Una ola de mucho calor persiste en Argentina

Treinta y dos ciudades registraron, hasta el momento, olas de calor como consecuencia de las altas temperaturas que desde hace días afectan a casi todo el territorio nacional, situación que continuará por lo menos hasta mañana en el centro del país y hasta en viernes en las provincias del norte, según precisó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). En Rosario, a las 15 horas de este martes la temperatura era de 37,5 grados

Las ciudades con olas de calor «más persistentes» fueron Neuquén con seis días, seguida por Gobernador Gregores y Puerto Deseado, en Santa Cruz con cinco, y localidades del este de Mendoza, La Pampa y del sudoeste bonaerense con cuatro.

El dominio de frentes de altas presiones en el Mar Argentino y el Océano Atlántico sur, desde el martes pasado, provocó vientos del sector norte y el desplazamiento de aire muy cálido y seco desde el norte del país hasta la Patagonia, región que registró temperaturas superiores a los 43 grados.

San Antonio Oeste y Viedma, en Río Negro, registraron las temperaturas más altas de todo el país durante varios días, en la misma provincia, la ciudad de Cipolletti registró la temperatura mínima más alta desde que se tienen registros (1961) con 27.2 grados.

Además de la Patagonia, las altas temperaturas afectaron a la región central del país y «32 ciudades con estaciones meteorológicas registraron olas de calor, hasta el momento», detalló la especialista del SMN, Cindy Fernández en diálogo con Télam.

desde mañana, las altas temperaturas afectarán al norte de San Luis, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos y al norte del país, y se advertirá un leve descenso en las marcas térmicas del centro del país, cuyas máximas rondarán entre los 30 y 32 grados.

«Este descenso en las marcas térmicas es relativamente breve ya que está previsto que para el viernes nuevamente las condiciones meteorológicas hagan que las temperaturas máximas se ubiquen entre los 33 y 35 grados en el centro del país y en el norte de la Patagonia».

Según el ranking de temperaturas que actualiza a cada hora el SMN con los datos obtenidos de las estaciones y los observatorios meteorológicos, a las 14 la ciudades más cálidas del país eran la capital de Santiago del Estero y la localidad santafesina de Sunchales, con 39 grados.

En tercer lugar, también en Santa Fe, la ciudad de Ceres alcanzó los 38.4 grados mientras que en Las Lomitas, Formosa y Villa de María y el observatorio Pilar, ambas en Córdoba, la temperatura se ubicó en 38.

El nivel naranja de advertencia también se extiende a toda la provincia de La Pampa; el sur de la provincia de Buenos Aires; el este de Mendoza; el oeste y sur de San Luis; el sudeste de Córdoba, en las ciudades de General San Martín, Marcos Juárez y Unión; el centro de Santa Fe; y el centro y oeste de Entre Ríos en las localidades de Diamante, La Paz, Nogoyá, Paraná y Villaguay.

En el caso del nivel naranja, el SMN advierte que las temperaturas pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.

Para la población de las provincias bajo alertas, el organismo meteorológico recomendó mantener la hidratación, no exponerse a las altas temperaturas, evitar realizar actividad física, y usar ropa liviana y de colores claros.