El «Mapa de Barmaids y afines» es un plataforma que fue creada en Argentina hace unos tres años. El objetivo central que tiene es apoyar el trabajo de las mujeres y acabar con las desigualdades en la gastronomía. Actualmente une a cientos de mujeres del sector en Chile, Perú, México y Uruguay, y muy pronto llegará también a España.
Laura Marajofsky, comenzó ‘Drink Me’, un blog sobre coctelerías y bares nocturno, y ahí descubrió que cada vez había más mujeres detrás de la barra. Así inició y ahora une diferentes disciplinas.
Por ahora, el mapa está armado nada más en Argentina. En el país, une a más de 400 mujeres del sector gastronómico de siete especialidades distintas: destilados, vino, café, té o mate, cerveza, cocina y emprendimiento.
Si bien en redes concentra miles de personas, Marajofsky considera que el número de mujeres anotadas es bajo teniendo en cuenta el gigante gastronómico que es Argentina. Por eso, pretende incluir a la mayor cantidad posible.
“Buscamos desde la señora de más de 50 o 60, que trabajó toda la vida en el rubro, a las chicas que están ingresando, gente joven que se acerca a la gastronomía porque es el primer empleo”, remarcó a EFE.
En 2019, incorporaron al mapa un protocolo para capacitar al personal gastronómico en caso de que surja una situación de violencia machista. Del mismo, se beneficiaron unos 60 bares.
“¿Cómo puede ser que al año 2021 estemos discutiendo que a una chica no le tienen que tocar el culo en su espacio de trabajo? (…) ¿De dónde viene esto? De que muchas de las personas que hoy dirigen y tienen equipos a cargo son de otra época”, detalló Marajofsky.
“Mientras esperamos que llegue el recambio generacional y cultural de la gastronomía, necesitamos un poco más de colaboración. Necesitamos que el Estado aparezca un poco más y que las empresas también participen”, señaló la responsable de ‘Barmaids y afines’.