En España, y en otros países, ya funciona una aplicación que mediante un código QR aplicado en la ropa permite encontrar personas perdidas. Es especialmente útil para personas con problemas de memoria, Alzheimer, pero también para cualquier adulto o niño que pueda ser susceptibles de problemas de salud y pérdida de conocimiento
Si bien hoy existen reñojes y celulares inteligentes que permiten encontrar a las personas, como cuenta a EFEsalud Carlota Pérez Aguilar, la ideóloga de la aplicación que proporciona un código, hay fases de la demencia que impiden recordar a los enfermos la necesidad de llevar esos aparatos encima.
“Cuando tú te encuentras con una dependencia de este tipo, uno de los de los principales problemas es que se olvidan de llevar los relojes, el móvil, todos los dispositivos que hay ahora mismo para que estén localizados. Otras veces no tienen batería o, por supuesto, no recuerdan el PIN”, subraya.
Carlota trabajaba en grandes compañías de telecomunicaciones desarrollando servicios tecnológicos, además ha formado parte de fundaciones y asociaciones. A pesar de que tenía varios dispositivos, el día que su padre se perdió salió sin ninguno de ellos.
Cuando le encontraron estaba hablando con una señora, quien no sabía que hacer porque el hombre era incapaz de identificarse.
“Pensé, oye, aquí hay varias cosas. En primer lugar, no puede depender de elementos externos que no sabe y a los que no sabe acceder. En segundo lugar, tiene que ir siempre identificado, más allá del propio DNI, entonces, ¿dónde puede llevar las cosas? en la ropa”, cuenta Carlota.
En 2021 creó una start up, Calmtag, y se puso manos a la obra.
Se trata de etiquetas termoadhesivas, se planchan para pegarlas “como si fueran un parche”, con un código QR y tecnología NFC para poner en la ropa de las personas con demencia (u otro tipo de dependencia) que permiten que vayan identificadas 24 horas al día, los siete días de la semana.
Lo que hacen es que leyendo el código QR sale un aviso en el móvil del familiar del extraviado avisando de que necesita ayuda.
Previamente hay que descargarse una aplicación en la que se introducen los datos tanto del enfermo como de quien le cuida, que puede ser más de uno, para que les salte un aviso en el momento en el que alguien se encuentre a la persona perdida y escanee el código.
“Al familiar de la persona le llega un mensaje diciendo que se ha encontrado a la persona perdida y dónde está ubicada concretamente”, expone Carlota.
Para la ideóloga, este sistema con el código para las personas que sufren cualquier tipo de dependencia es bastante innovador porque “no existe ninguna etiqueta de ropa ni nada que funcione de esta manera”. Así lo han constatado, además, con otros familiares de personas con este problema.
La idea principal es que la etiqueta con el código esté visible en la parte exterior de la ropa. También hay para que estén en la parte interior, similar a la que se pone para identificar la ropa del colegio de los niños.
Fuente EFEsalud