Ucrania firma un acuerdo sobre minerales con USA con sabor a pago por servicios


Una funcionaria ucraniana declaró el miércoles que había firmado un acuerdo en nombre del Gobierno por el que se crea un Fondo de Inversión para la Reconstrucción entre Estados Unidos y Ucrania. El acuerdo pretende crear un entorno que promueva un mayor crecimiento económico para ambos países.

«Junto con Estados Unidos, estamos creando el Fondo que atraerá inversiones mundiales a nuestro país», escribió en X Yulia Svyrydenko, viceprimera ministra primera de Ucrania. El acuerdo tiene muchas variables, que Svyrydenko detalló en un largo hilo de posts.

El fondo se creará al 50% y será gestionado conjuntamente por Ucrania y Estados Unidos. Ninguna de las partes tendrá mayoría de votos

El acuerdo prevé la creación del Fondo de Inversión y Reconstrucción entre Estados Unidos y Ucrania «en reconocimiento del importante apoyo financiero y material que el pueblo estadounidense ha prestado a la defensa de Ucrania», comunicó el Departamento del Tesoro de EE.UU. La parte ucraniana también corroboró la firma del documento con la publicación, por parte de Sviridenko, de algunas disposiciones del texto.

A pesar de las afirmaciones de las autoridades ucranianas, que aseguraron que, en virtud del acuerdo, todos los recursos permanecen bajo el control de Kiev y que «ninguna de las partes tendrá una voz predominante» en la gestión del fondo, Yaroslav Zhelezniak, diputado del Parlamento ucraniano, indicó que el contenido del documento difiere de la información difundida por los políticos ucranianos.

El caso es que, pese a las afirmaciones de Sviridenko sobre la igualdad de la asociación, existe una serie de disposiciones que ponen en duda esta afirmación. Por ejemplo, Ucrania se compromete a destinar al fondo el 50 % de los ingresos de las nuevas licencias de recursos naturales y del presupuesto del país, mientras que la contribución de Estados Unidos al fondo no está definida.

Ucrania estará obligada a conceder a la parte estadounidense derechos prioritarios de compra de recursos naturales y de participación en la extracción de minerales, lo que limita la capacidad de Kiev de elegir las mejores condiciones comerciales para sí.

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y expresidente del país, Dmitri Medvédev, indicó que Trump hizo que el régimen de Kiev pague la ayuda militar de Washington con minerales. «Ahora tendrán que pagar los suministros militares con la riqueza nacional de un país que desaparece», manifestó. Mientras tanto, The New York Times subrayó que el «acuerdo tendrá poca importancia» si Rusia y Ucrania no logran un acuerdo de paz.