Tensión: la CIA autorizada a realizar operaciones en Venezuela


Donald Trump ha elevado el tono de sus amenazas contra el Gobierno venezolano al advertir sobre potenciales «operaciones en tierra», asegurando que «el mar ya está bajo control». Esta declaración se produce tras una serie de bombardeos estadounidenses en aguas del Caribe contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes.

El Ejército de Estados Unidos ejecutó el jueves un nuevo ataque contra una embarcación en aguas del Caribe, próxima a las costas de Venezuela. Fuentes oficiales citadas por medios estadounidenses sitúan la operación bajo mando del Comando Sur y la enmarcan en la campaña contra rutas marítimas de narcotráfico. Se trata del sexto buque neutralizado desde agosto, y por primera vez se han registrado supervivientes, según confirmaron funcionarios de la Administración.

Hasta el momento, más de 20 personas han fallecido en estos ataques. Washington ha destruido seis lanchas y acusa a sus ocupantes de estar vinculados a cárteles venezolanos que intentan transportar droga hacia territorio estadounidense. A diferencia de lo habitual, el presidente Trump no anunció este último ataque en sus redes sociales, aunque fue confirmado por altos cargos estadounidenses.

El despliegue militar estadounidense en la región se ha intensificado significativamente. El Pentágono ha enviado destructores con misiles guiados, aviones de combate F-35, un submarino nuclear y alrededor de 6.500 soldados. Según informa ‘The Washington Post’, Estados Unidos estaría desplegando helicópteros de combate cerca de las costas venezolanas. El Comando Sur mantiene desde agosto un dispositivo naval y aéreo en el Caribe próximo a Venezuela, que Washington justifica por la necesidad de frenar el tráfico ilícito en el área

 

El miércoles, Trump reveló que había autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas dentro de Venezuela y que estudiaba acciones en tierra al considerar «paralizado» el tráfico marítimo por la presión militar. Esta decisión ha disparado las especulaciones sobre un posible intento de derrocar a Maduro.

Esta autorización se apoya en la larga historia de intervenciones de la agencia estadounidense en América Latina, donde ha actuado detrás de varios golpes de Estado desde hace décadas. El director actual de la CIA ha prometido que, bajo su mando, la agencia «va a ser más agresiva», aunque no ha detallado sus actividades en Venezuela.

La crisis ha generado controversia incluso dentro de Estados Unidos. Juristas estadounidenses y legisladores demócratas han cuestionado si estos ataques militares se adhieren a las leyes de la guerra. El Gobierno ha respondido argumentando que la Casa Blanca ya está involucrada en un conflicto contra grupos narcoterroristas venezolanos, legitimando así sus operaciones militares.

Maduro llama a los pueblos indígenas de Sudamérica a defender Venezuela ante la «amenaza» de EE.UU.

Las amenazas estadounidenses han activado las alarmas en el chavismo. El presidente Nicolás Maduro cargó contra la inteligencia estadounidense con un mensaje directo: «¿Hasta cuándo golpes de Estado? América Latina los repudia». En su discurso, Caracas presenta las operaciones de Washington como una agresión que traspasa líneas rojas de soberanía.

Caracas ha acusado al Gobierno estadounidense de buscar un «cambio de régimen» para imponer una autoridad «títere» y «apoderarse» de los recursos naturales venezolanos, principalmente el petróleo. En respuesta a la escalada militar, Venezuela ha elevado una queja formal al Consejo de Seguridad de la ONU solicitando medidas urgentes que impidan una escalada bélica en la región.

(Euronews)