Espectáculos

Leire Martinez y «Sirenas», tema musical de la Oreja de Van Gogh que invita a no olvidar

 

El grupo español, oriundo de San Sebastián, una vez más incorpora en su nuevo álbum, llamado «Un susurro en la tormenta» una canción que tiene como objetivo recordar y no permitir que se olviden hechos que han sido dolorosos para toda la comunidad. Ya lo había hecho con el tema «Jueves» que habla del atentado del 11 de marzo  en Atocha (Madrid) y cuya letra surge a partir de un diario de una de las víctimas donde relata la razón por la que todos los días tomaba ese tren. Esta vez el grupo pretende con la canción «Sirenas», de forma metafórica recordar el fin del grupo terrorista ETA. La voz de Leire Martínez hace que la interpretación sea más que excelente.

El objetivo de la canción es no olvidar para que los ataques que terminaron con tantas vidas no se vuelvan a repetir.

Comienza con el relato de una madre que relata a sus hijos el cese de las sirenas que en realidad sería el fin de ETA (País Vasco y Libertad, quieren decir sus siglas del euskera ).  Recordemos que esta fue una organización terrorista​ nacionalista vasca que se proclamaba independentista. Uno de los versos del tema musical dice: «Ya se han marchado las sirenas lejos de San Sebastián / con sus penas y tristezas a cantar a otro lugar»

Uno de los miembros del reconocido grupo en una entrevista realizada en Europa FM por Cristina Merino expresa que:

“Surge de una situación real de darnos cuenta de que ya no las escuchábamos. De que ya no estaban estas sirenas. Ya no cruzaban San Sebastián esos coches de policía y esas ambulancias a toda velocidad que nos sobrecogían”, relata.

“Y surge, también, de esa necesidad de contar a nuestros hijos todo lo que ocurrió. Sin odio y sin rencor pero creemos que es la forma de generar una futura convivencia y de que esos pasos que se van dando en el País vasco para esa convivencia y para que todo vuelva a estar bien y unidos requiere de no olvidar y de no hacer como si no hubiera pasado todo lo que ha ocurrido. Por eso creemos que contarlo desde un punto de vista constructivo y sin odio y sin rencor va a ayudar

La letra completa dice:

Quiero contarte qué pasó

Sin que mi rabia se amotine

En la ciudad mas bella que jamás vio el sol

¿Cómo explicar tanto dolor?

Ya se han marchado las sirenas lejos de San Sebastián

Con sus penas y tristezas a cantar a otro lugar

Cuando baja la marea y la luna cubre al mar

Desde el cielo se ve en la arena que no pase nunca más, nunca más

Era en febrero una vez más

Cómo olvidar esos sonidos

Luces nerviosas recorriendo la ciudad

Lo inexplicable en un portal

Ya se han marchado las sirenas lejos de San Sebastián

Con sus penas y tristezas a cantar a otro lugar

Cuando baja la marea y la luna cubre al mar

Desde el cielo se ve en la arena que no pase nunca más

Esto que te he contado, guárdalo aquí, mi niña

No les podemos olvidar

Ya se han marchado las sirenas lejos de San Sebastián

Con sus penas y tristezas a cantar a otro lugar

Cuando baja la marea y la luna cubre al mar

Desde el cielo se ve en la arena que no pase nunca más, nunca más