Natalicio

Recordamos a la actriz y vedette Gogó Rojo

Gladys del Valle Rojo Castro nació en Santiago  del Estero el  7 de diciembre de 1942 y falleció en Buenos Aires, 26 de julio de 2021, ​ más conocida bajo su nombre artístico de Gogó Rojo, fue una vedette, actriz y bailarina argentina. Fue la hermana menor de la actriz Ethel Rojo.

Debutó a los dieciséis años, cuando viajó a España bailando rock and roll. Fue haciendo carrera en la revista, primero como bailarina de línea, luego como media vedette, hasta que se consagró como vedette. Regresó a la Argentina en 1972 y volvió posteriormente en 1975.

Trabajó con las grandes vedettes argentinas Nélida Roca y Nélida Lobato. En sus inicios se hacía llamar Gladys del Valle, en la época en la que trabajó en el Teatro Alaria.

Además de compartir escena con grandes del humor, como Alberto Olmedo, Jorge Porcel y Javier Portales, fue una influyente diseñadora de vestimenta usadas solo para mujeres en el local de modas Gogó.

Junto con su hermana Ethel, a la que se le ocurrió la idea, se hicieron famosas cuando, en la década de 1970, protagonizaron un número en la revista del teatro Maipo, en el que aparecían desnudas con los cuerpos íntegramente pintados de dorado mediante una crema que estaba hecha con siliconas, aceite, polvo de oro y hierro.

Luego de una larga lucha contra el linfoma de Hodgkin, que logró vencer en 2008, fue contratada en 2009 para ser parte de la obra teatral Escoria.

Estuvo casada tres veces. De su primer matrimonio con el periodista Oscar Otranto supo declarar que la hundió en un pozo depresivo que la mantuvo alejada de los medios por un tiempo. Su segundo marido, por once años, fue el empresario brasilero Clóvis de Azevedo (ya fallecido), dedicado a la fábrica de cañas de azúcar, con quien vivió en Saő Paulo y en Minas Gerais. Finalmente, su tercer marido fue el compositor Adolfo Waitzman, con el cual se radicó durante un tiempo en Brasil y luego en Punta del Este. Falleció a los 78 años en la noche del lunes 26 de julio de 2021 en su departamento de Recoleta tras sufrir un paro cardiorrespiratorio.