Opinión de Marisa Plano

¿Qué papel tienen las emociones en el aprendizaje?


Las emociones influyen en la capacidad de razonamiento, la memoria, la toma de decisiones y la actitud para aprender. Por eso siempre, siempre debemos tener presente que LAS EMOCIONES FORMAN PARTE DEL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

Cuando el conjunto de niños y niñas se sienten felices y entusiasmados, están más abiertos a explorar, experimentar y asumir riesgos en su aprendizaje. Además estas emociones inciden al fortalecimiento de la memoria, capacidad desconcentración y ganas de salir adelante, lo que favorece la adquisición de conocimientos de manera más efectiva en CADA UNO DE LOS ALUMNOS.

Generalmente los niños con problemas emocionales, conductuales y sociales presentan déficit en las habilidades de socialización, dependencia , sentimientos de soledad, hiperactividad, distractibilidad e impulsividad , lo que afecta su rendimiento en la escuela.

También influyen y en gran magnitud la actitud , la motivación, la voluntad, las relaciones personales y la organización. Por lo tanto son tres grandes factores que inciden en el aprendizaje: EL FACTOR COGNITIVO , EL AFECTIVO-SOCIAL Y EL AMBIENTAL Y DE ORGANIZACIÓN DE ESTUDIO.

En un entorno de aprendizaje las emociones positivas ayudan a crear un ambiente de aprendizaje positivo cuando se acompaña de estrategias didácticas y pedagógicas bien definidas, sabiendo las singularidades de cada alumno y con una sincera entrega de amor a la tarea realizada.

El alumno que logre regular sus emociones negativas y mantener las positivas le será más fácil desarrollar competencias relacionadas con la tolerancia a la frustración o la asertividad.

Que el diseño emocional se incorpore dentro del plan educativo como medio facilitador de alcanzar el aprendizaje. 

Por Marisa Plano 

Lic. en Ciencias de la Educación

Parlamentaria Mundial de la Educación