(En la foto Pilar Rahola con el presidente del Centro Natan Gesang y vicepresidente, Rubén Bercovich y Edgardo Berman, respectivamente)
Por Carlos Alberto Duclos
Para la reconocida periodista catalana Pilar Rahola, luego del avance de Israel contra la organización terrorista Hamás y contra el régimen iraní, Medio Oriente esta en una situación propicia para alcanzar una paz duradera. «Nadie en la región, excepto Irán, quiere que Hamás gobierne Gaza. Hoy, y es lo que cambia el panorama en la región, Hamás es un problema para los países árabes y no una solución», ha dicho en su paso por Rosario la periodista quien es conocedora profunda de la problemática del Medio Oriente. Invitada a disertar por el Centro Sionista Natan Gesang y ante un auditorio colmado en el Hotel Savoy, Rahola añadió: «Es decir, ahora hay demasiada gente implicada en una situación alternativa como para pensar que estamos en el mejor momento posible», para lograr estabilidad en la región.
En una entrevista exclusiva con el sitio Con la Gente, y antes de la conferencia dada en el hotel Savoy de nuestra ciudad organizada por el Centro Sionista Natan Gesang, Rahola habló de las razones por las cuales el Gobierno de Israel no detectó la invasión de Hamás ejecutada el 7 de octubre del 2023. «Los enemigos de israel aprovechan la grieta social que se vivía en el país. Había una confrontación muy importante entre Netanyahu y el Gobierno, con una sociedad civil muy crítica por la reforma de la justicia, y temas que eran muy calientes. Se vivían momentos muy intensos en Israel. Fíjese que yo estuve una semana despues del 7 de octubre en varias zonas que habían sido brutalizadas por la ofensiva de Hamás, y en el kibutz Nir Oz, uno de los más masacrados, donde estaba la familia Bibas, se podía ver en el comedor, donde aún se sentía el olor a cuerpos quemados, un afiche que decía: “hoy 7 de octubre manifestación contra Netanyahu”. Por tanto, hay un primer elemento que es esa grieta social que el enemigo aprovecha. El segundo elemento, y según servicios de inteligencia, eran tan preocupante la ofensiva en el norte (Hezbolá se había hecho de un ejército muy poderoso) que por tanto la parte más importante de la inteligencia estaba dedicada al seguimiento de Irán y de Hezbolá y no tanto del sur que se consideraba más controlado. Se descartaba una invasión por el sur por inverosímil, pues era más fácil imaginar un ataque desde el norte. Más allá de esto, falta la explicación mas grande que aún no se ha dado y que algún día se dará.
-¿Hamás es hoy solo un movimiento terrorista, una corporación, de alguna manera institucionalizada o va más allá y es un sentimiento, una creencia de buena parte del mundo musulmán? Porque la ansiada paz también depende de esto.
-La idea de que Hamás nunca más puede gobernar Gaza no solo es una idea de Netanyahu, sino que es una idea hoy por hoy mayoritaria en Israel sin dudas y en Estados Unidos, pero también en Arabia Saudita, en Egipto, en El Líbano y también en Jordania. Nadie en la región, excepto Irán, quiere que Hamás gobierne Gaza. Hoy, y es lo que cambia el panorama en la región, Hamás es un problema para los países árabes y no una solución. Israel ha aplastado a Hamás y ahora quedan restos, pero lo que queda de Hamás no es tanto exterminarlo, sino ver cómo se va de Gaza. Nadie quiere hoy a Hamás, ni siquiera los palestinos, porque los primeros que han sufrido a Hamás han sido los palestinos. Han sido 14 años de un gobierno autoritario que ha masacrado a la oposición, que ha matado gente, ha gobernado con poder absoluto y ha utilizado todo el dinero que llegaba a Gaza no para el bienestar de la gente, sino para crear una gran industria de armamento. Lentamente, pero cada vez de manera más incipiente, hay mucha gente que vive en Gaza que quiere una solución que no pase por Hamás
Por otra parte, Pilar Rahola expresó que «el mapa ha cambiado tanto que la oportunidad de una situación estable en la región, no solo en Israel o en Gaza, sino en todo Oriente Medio, ahora son muy altas. Hay que poner el foco no en el conflicto israelí-palestino, sino en el coflicto iraní-palestino, esto es fundamental. A partir del 7 de octubre (de 2023) queda demostrado que el gran enemigo era Irán y su círculo de fuego y sus instrumentos de guerra contra Israel a través de Líbano, con Hezbolá; Siria, a través de Assad; las organizaciones chiitas de Irak. Durante años Irán ha hecho la guerra a través de intermediarios. Pero lo que tenemos hoy es un Hamás destruido, un Hezbolá totalmente desmembrado y un Líbano que se está liberando del yugo que Hezbolá representó. Tenemos -añadió- una Siria con Assad que cayó y un nuevo presidente que quiere la paz, que quiere firmar la paz con Israel y tenemos un Irán profundamente herido, desmenbradas sus tropas y con suficientes dificultades de un régimen que la sociedad iraní no quiere, porque el 75 u 80 por ciento de la población iraní está en contra del régimen»
La periodista y escritora dijo que «tenemos la oportunidad de un Oriente Medio con acuerdos de paz. Esta es una oportunidad histórica para cambiar el paradigma de Oriente Medio y ese paradigma también va a cambiar. Lo interesante -añadió- es que quien está trabajando en un posibilidad de salida de este conflicto no es solo Israel o Estados Unidos, sino Egipto, Arabia Saudita, Jordania. Es decir ahora hay demasiada gente implicada.
-Hay un auge de judeofobia en todo el mundo ¿Esta ofensiva israelí en Gaza y el llamado «genocidio» empleado por muchos medios, especialmente europeos, ha sido causa de este auge?
-Bueno, la capacidad que tuvo Hamás, y no solo Hamás pues aquí estamos hablando también de opciones de izquierda, todo esto formaba parte de una propaganda que fue muy efectiva y que a través de la presión de las redes sociales se convirtió en una noticia en los diarios serios, y yo creo que se ha bajado el tono en estos momentos, pero en aquel momento fue así. Por tanto, sin ninguna duda, esa idea del genocidio que fue muy perversa y muy mal intencionada, sí que ayuda al odio a Israel ¿Pero por qué tendría que ayudar también al odio de los judíos en toda la diáspora? Es allí donde la pregunta se vuelve más importante. Creo que la judeofobia, que se ha viralizado y que se ha convertido en un fenómeno tan preocupante en todo el mundo, no nos debe hacer olvidar que cuando crece el odio a los judíos lo que crece es el odio a la democracia. Si un judío tiene miedo de mostrar una Estrella de David o una kipá en Argentina, el problema lo tiene la democracia argentina, no lo tienen los judíos. El 8 de octubre, que aún estábamos impactados por la barbaridad del 7 de octubre, ya había discursos de odio hacia Israel en los medios de comunicación y especialmente en las redes sociales.
-¿Y cómo ve este fenómeno especialmente en Europa?
-Aparte de este movimiento de izquierda tan poderoso, también hay un fenómeno de impacto en Europa que es el islamismo. Hablamos de millones de musulmanes en Europa que son de concepción educativa judeofoba. Que después habrá muchísimos ciudadanos musulmanes que revierten eso viven en tolerancia y en democracia, sin ninguna duda. La prueba es, ṕor ejemplo, la cantidad de musulmanes en Irán favorables a Israel porque quieren derrocar al régimen. Pero en el momento en que se instala en las redes la idea de que Israel es genocida y asesino, se crea un tsunami de opinión pública que no podemos controlar de ninguna manera. Si me permite decirlo: una mentira repetida, viralizada en las redes se convierte en la verdad.