Por Mariela Navazo

Mujeres al frente de la economía digital: financiamiento, innovación y el futuro del emprendimiento


Por Mariela Navazo Lic. en Comercialización y directora de MKT Activa

El ecosistema emprendedor digital crece a un ritmo acelerado, y cada vez más mujeres lideran proyectos innovadores. Sin embargo, el acceso a financiamiento sigue siendo un obstáculo clave. Aunque la tecnología ha abierto nuevas oportunidades, los fondos de inversión tradicionales continúan destinando un porcentaje mínimo a startups fundadas por mujeres.

Algunas iniciativas priorizan el financiamiento de emprendimientos liderados por mujeres, pero siguen siendo una minoría dentro del ecosistema global. Alternativas como el crowdfunding y las redes de inversión ángel permiten que emprendedoras validen sus ideas y obtengan capital sin depender de grandes inversionistas. Sin embargo, no siempre son suficientes para escalar negocios digitales.

Las mujeres que lideran negocios digitales no solo están desarrollando empresas exitosas, sino que también están generando impacto en sus comunidades. Desde tecnología aplicada a la educación hasta soluciones fintech accesibles, sus proyectos están cambiando la forma en que operan distintas industrias.

Pero el camino sigue siendo complejo: menor acceso a redes de inversión, menor participación en rondas de financiamiento y un ecosistema que todavía favorece a los hombres en la toma de decisiones clave.

A pesar de su impacto probado, las startups fundadas por mujeres aún reciben un porcentaje menor del financiamiento global. En América Latina, la representación femenina en empresas de alto crecimiento sigue siendo baja.

Ejemplos de mujeres que están liderando el cambio

Melanie Perkins, cofundadora de Canva, transformó la industria del diseño digital y creó una empresa valuada en miles de millones de dólares.

Whitney Wolfe Herd, fundadora de Bumble, llevó la innovación a las plataformas de citas y se convirtió en la CEO más joven en llevar su empresa a la bolsa.

Silvina Moschini, ¡fundadora de SheWorks!, impulsa el acceso de las mujeres al mercado laboral digital.

 

Programas y redes que impulsan a emprendedoras

WeXchange: plataforma que conecta emprendedoras con inversores en América Latina.

SheWorks!: iniciativa global que fomenta la inclusión de mujeres en tecnología y trabajo remoto.

BBG Ventures: fondo de inversión enfocado en startups lideradas por mujeres.

 

Tips para mujeres emprendedoras en el mundo digital

  • Conectá con otras mujeres emprendedoras: compartir experiencias y aprendizajes con quienes han recorrido un camino similar puede darte perspectivas valiosas y oportunidades de colaboración.
  • Explorá fuentes de financiamiento alternativas: no te limites a un solo canal. Investigar opciones como aceleradoras, concursos de startups y subvenciones puede abrir nuevas oportunidades.
  • Destacá tu propuesta de valor: asegurate de que tu modelo de negocio y tu impacto sean claros. Los inversores buscan proyectos con diferenciación y crecimiento sostenible.
  • Construí una marca personal y empresarial sólida: la confianza en vos y en tu proyecto es clave. Tener presencia en redes, compartir contenido valioso y demostrar liderazgo pueden hacer la diferencia.
  • Desarrollá habilidades de negociación: pedí lo que realmente vale tu startup. Prepararte para negociar te permitirá acceder a mejores condiciones y reconocimiento por tu trabajo.

El crecimiento de las startups digitales con liderazgo femenino es una realidad, pero aún queda mucho por hacer para que el acceso a capital y oportunidades sea equitativo. La conversación ya no es sobre si hay talento o no, sino sobre qué acciones concretas se necesitan para que más mujeres puedan escalar sus negocios y competir en igualdad de condiciones.

Cerrar la brecha de financiamiento no solo requiere más inversión, sino también redes de contacto estratégicas, mentorías efectivas y un cambio en la mentalidad del sector.