Motel Montpellier, la banda nacida en zona norte en 2015 que combina rock, indie, rock alternativo y jazz rock, celebra su décimo aniversario con una serie de lanzamientos que marcan un hito en su trayectoria musical. En ese marco, presentan “Del Último Recuerdo”, una reversión de una de sus primeras canciones que, más que una reedición, se transforma en una experiencia completamente nueva.
Con una producción renovada, una sensibilidad distinta y la incorporación de una voz femenina protagónica, el grupo propone un viaje sonoro hacia la nostalgia, el duelo y la posibilidad de empezar de nuevo.
Esta nueva versión nace como una revancha: el deseo de volver sobre una melodía ya conocida, pero con una mirada más honesta y emocionalmente alineada con la historia que la letra busca contar. El resultado es una atmósfera minimalista y delicada, donde cada silencio tiene sentido y cada instrumento respira.
“Nos animamos a dejar espacios, a no tenerle miedo al silencio, y hasta usarlo como un recurso expresivo más”, explican. Esa decisión marca una diferencia con sus trabajos anteriores: esta vez, lo emocional guía la producción desde el primer acorde.
La participación de Mai, una artista cercana al proyecto, potencia el carácter íntimo de la canción. Su voz, junto al juego sutil entre teclas y batería, construye una textura suave y envolvente. El tema se mueve en un pulso jazzeado, elegante, que recuerda tanto a referentes clásicos como Baglietto como a propuestas contemporáneas como Nafta o Spaghetti Western. “Desde el principio imaginamos que la canción se sintiera aterciopelada, como una caricia al oído”, cuentan.
“Del Último Recuerdo” narra el regreso de alguien que estuvo injustamente encerrado durante tres años. Una carta inesperada lo libera, pero al volver se enfrenta a una casa que ya no es hogar, al tiempo perdido y a la mezcla entre dolor y esperanza. Es una canción que habla de memoria, fe y segundas oportunidades.
Este lanzamiento forma parte de una serie de singles que Motel Montpellier viene trabajando con el objetivo de dar nueva vida a composiciones que habían quedado guardadas. Aunque la banda se identifica con el formato álbum o EP, hoy elige explorar las posibilidades esta canción como espacio de experimentación y foco narrativo. “Nos gusta más el formato álbum, pero hoy elegimos aprovechar la libertad del corte: enfocarnos a fondo en una sola canción y luego poder pasar rápidamente a la siguiente”, explican.
Antes de fin de año, se espera un nuevo lanzamiento que incluirá dos colaboraciones especiales y ampliará aún más el universo sonoro de la banda.