Hace tiempo el mundo ingresó a otra etapa, pero ahora se afirma y crece la de la cultura de la robótica y la IA. Y desde hace tiempo también un pensamiento preocupante ronda en todas partes, pero con especial acento en los grandes centros de poder: muchos humanos para menos trabajos que los requieran.
Amazon, esa tremenda infraestructura, busca reducir costos eliminando miles de empleos. Anunció este martes la eliminación de 14.000 puestos en el sector administrativo. La compañía estadounidense emplea a unas 350.000 personas en Estados Unidos.
La agencia de noticias Reuters informó el lunes sobre los planes de eliminar hasta 30.000 puestos de trabajo. El motivo, también es cierto, son las medidas de reducción de costos en respuesta al exceso de contrataciones durante la pandemia de coronavirus donde se impuso el.comercio electrónico… y se quedó para siempre y creciendo
Las preguntas sobre el futuro de los trabajadores de la empresa, el segundo empleador en Estados Unidos, con 1,2 millones de plantilla en el país, también surgen en los depósitos, donde Amazon está acelerando la automatización gracias a los robots y la IA.
Los recortes de empleos forman parte de una iniciativa del director ejecutivo Andy Jassy para reducir lo que describió como una «burocracia excesiva» dentro de la empresa. Esto también incluye la reducción del número de ejecutivos.
Jassy también declaró en junio que el creciente uso de la inteligencia artificial (IA) en tareas rutinarias probablemente conduciría a nuevos recortes de empleo. La compañía, que da empleo a 1,5 millones de personas en todo el mundo, planea presentar sus cifras del tercer trimestre el jueves.
Pero no es solo Amazon, importantes despidos de empleados administrativos también están ocurriendo en otros gigantes tecnológicos. Microsoft anunció en julio que ampliaría su plan a 15.000 despidos previstos.
