A 8 años de su desaparición física

Maya Angelou, escritora, poeta, cantante y activista por los derechos civiles


Marguerite Annie Johnson, más conocida como Maya Angelou nació en San Luis, Misuri; 4 de abril de 1928 y falleció en Winston-Salem, Carolina del Norte, el 28 de mayo de 2014, fue una escritora, poeta, cantante y activista por los derechos civiles estadounidense. Publicó siete autobiografías, tres libros de ensayos y varios libros de poesía. Participó, asimismo, ya fuera como actriz, bailarina, directora o productora, en una larga lista de musicales, obras teatrales, películas y programas de televisión que fueron relevantes durante más de 50 años. Recibió docenas de premios y más de cincuenta títulos honoríficos.

Como autora fue especialmente conocida por su serie de siete autobiografías, la primera de las cuales, I Know Why the Caged Bird Sings (1969), que describe el peso de la segregación racial en su infancia y adolescencia, le valió el reconocimiento internacional.

Descripta a menudo como una «mujer renacentista» por los múltiples talentos que desarrolló a lo largo de su vida, se convirtió en autora y poeta después de ejercer las más diversas profesiones, desde cocinera, bailarina de clubes nocturnos o miembro del elenco de Porgy and Bess, a coordinadora de la Conferencia Sur de Liderazgo Cristiano o periodista en Egipto y Ghana durante la descolonización de África. Tomó parte activa en el Movimiento por los Derechos Civiles y colaboró estrechamente con figuras tan relevantes como Martin Luther King, Jr. y Malcolm X. En 1982 fue nombrada profesora de Estudios Americanos en la Universidad de Wake Forest en Winston-Salen, Carolina del Norte. Posteriormente, en 1993, Angelou alcanzó gran notoriedad al recitar su poema «On the Pulse of Morning» en la inauguración del presidente Bill Clinton, convirtiéndose, así, en la primera poeta en participar en una inauguración presidencial desde Robert Frost en la de John F. Kennedy en 1961.

Con la publicación de I Know Why the Caged Bird Sings, demostró su solvencia en un género, el de la autobiografía, especialmente importante para la minoría afroamericana por constituir un foro abierto en el que informar sobre la triste condición de su raza, exponer los detalles de su lucha y promover una sociedad más justa. Testigo excepcional de su tiempo, la autora supo transformar sus vivencias en una experiencia colectiva y universal. Siguiendo la estela de Phillis Wheatley, Maya Angelou forma parte de ese extraordinario grupo de escritoras negras que lograron abandonar la marginalidad para pasar a protagonizar y modelar la tradición literaria en la que se inscriben.

En 1951, Maya se casó con un electricista, exmarinero y aspirante a músico, Tosh Angelos, de origen griego, a pesar de que las relaciones interraciales eran mal vistas en aquella época y de que la madre de ella no aprobaba dicha unión.

En 2008 la autora participó en la campaña electoral del Partido Demócrata en las Primarias Presidenciales, dando su apoyo público a la Senadora Hillary Clinton.

Obtuvo el reconocimiento de múltiples universidades, organizaciones literarias, agencias de gobierno, etc., incluyendo una nominación a un Premio Pulitzer por su libro de poesía Just Give Me a Cool Drink of Water ‘fore I Diiie, una nominación a un Premio Tony por su rol en la obra de 1973 Look Away y tres Grammys por sus álbumes orales. Sirvió en dos comités presidenciales y fue ganadora de una medalla Spingarn en 1994,de la Medalla Nacional de las Artes en el 2000 y de la Medalla Presidencial de la Libertad en 2011. Además, Angelou fue condecorada con más de cincuenta títulos honorarios

Murió la mañana del 28 de mayo de 2014.​ Fue su enfermera y cuidadora quien la encontró. A pesar de estar delicada de salud y haber cancelado su participación en diversos eventos, se encontraba trabajando en un nuevo libro, una autobiografía sobre sus experiencias con líderes nacionales y mundiales.

Muchas de sus frases y pensamientos se han vuelto famosos por la enseñanza que trasmiten, como la que dice: «He aprendido que la gente olvidará lo que dijiste, también olvidará lo que hiciste pero la gente nunca olvidará cómo los hiciste sentir»