Macron insiste con establecer bases en Ucrania y entorpece las tratativas de paz


Emmanuel Macron anunció un plan para enviar «fuerzas de seguridad» de «varios países europeos» con base en «ciertos lugares estratégicos» de Ucrania en caso de un tratado de paz con Rusia.

Estas fuerzas «actuarían como elemento disuasorio frente a una posible agresión rusa», dijo a los periodistas durante una rueda de prensa tras una cumbre de alto nivel de la «Coalición de Voluntarios» para Ucrania celebrada este jueves en París.

La iniciativa, que contará con el malhumor de Rusia, entorpece las charlas de paz entre Trump y Putin.

Sin embargo, estas fuerzas de seguridad «no pretenden ser fuerzas de mantenimiento de la paz», ya que no sustituirán a las Fuerzas Armadas ucranianas y no se situarán en primera línea, sino en «ciudades estratégicas» y bases. Esta propuesta «será trabajada por nuestros jefes de Estado Mayor» en las próximas semanas para determinar «el mapa y el formato» de estos despliegues.

Zelenski pide mantener las sanciones a Rusia
«Europa sabe cómo defenderse. Demostrémoslo», ha dicho el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, durante una reunión entre varios países europeos en París hoy, jueves, para debatir cómo reforzar la posición de Kiev en su lucha contra Rusia.

El mandatario ha pedido mantener las sanciones frente a la potencia invasora hasta que se acabe la guerra. Lo hace mientras los medios de comunicación ucranianos informan este jueves de que los ataques rusos habían causado decenas de heridos y un muerto ayer, miércoles. Zelenski ha afirmado que los ataques son una prueba más de que Estados Unidos y Europa no deben suavizar las sanciones a Moscú.

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha recibido en la capital parisina a líderes de casi 30 países, así como a los jefes de la OTAN y la UE. Los máximos dirigentes han debatido propuestas para desplegar tropas de mantenimiento de paz en Ucrania bajo el marco de lo que se ha dado a conocer como la «coalición de voluntarios».

La reunión se ha hecho al margen de la Unión Europea (aunque esta participe de las conversaciones con la presencia de la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen) para acelerar la respuesta militar al margen de las medidas que tome el organismo comunitario. La cumbre también espera sentar las bases de unas garantías de seguridad a largo plazo y apoyar al Ejército ucraniano en la primera línea de defensa contra cualquier agresión futura por parte de Rusia.

La coalición de países está encabezada por Francia y Reino Unido, y también cuenta con la participación de la Alianza Atlántica, la OTAN. Macron declaró ayer, miércoles 26, que la fuerza propuesta podría desplegarse en ciudades o bases estratégicas en Ucrania y responder a hipotéticos ataques rusos: «Si hubiera de nuevo una agresión generalizada contra suelo ucraniano, estos ejércitos estarían, de hecho, bajo ataque», ha dicho Macron. «Así que no estaremos en primera línea, no vamos a luchar, pero estaremos allí para garantizar una paz duradera. Es un enfoque pacifista», dijo. «Los únicos que en ese momento desencadenarían un conflicto serían los rusos, en caso de que decidieran lanzar una agresión».

La reunión en París se produce en medio de la intensificación de los esfuerzos para mediar en un alto el fuego, impulsados por la presión del presidente estadounidense, Donald Trump, para poner fin a los combates. Los acuerdos negociados por Estados Unidos para salvaguardar la navegación en el mar Negro y detener los ataques a la infraestructura energética han sido recibidos como un primer paso hacia la paz. Sin embargo, tanto Moscú como Kiev han discrepado sobre los detalles y se han acusado mutuamente de violar los acuerdos negociados con la Administración republicana.

(Fuente Euronews)