Por Marisa Plano
Los niños y jóvenes tienen los mismos derechos humanos generales que los adultos y también derechos específicos derivados de sus necesidades especiales. Los niños no son propiedad de sus padres ni beneficiarios indefensos de una obra de caridad. Son seres humanos y titulares de sus propios derechos.
La convención sobre los derechos del niño es el tratado internacional adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, qué reconoce a todas las personas menores de 18 años como sujetos de pleno derecho.
Todo niño tiene derecho a vivir en una familia que los quiera y los trate bien, que le brinde bienestar y alimentación ,que se preocupen por su salud, en su higiene, en disponer de los beneficios de agua potable, el poder jugar participar del proyecto de vida familiar y sobre todo a poder expresarse libremente.
La ONU expresa que el niño tiene derecho a su nacimiento, a un hombre y una nacionalidad. El niño debe gozar de los beneficios de seguridad social. Tiene derecho a crecer y desarrollarse en buena salud, con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal.
Cada uno de los niños tiene derecho al descanso, al esparcimiento, al juego y a las actividades creativas propias de su edad, así como a participar libremente en actividades culturales, deportivas y artísticas, como factor primordial de su desarrollo y crecimiento.
Es importante señalar que los Derechos Humanos incluyen tanto derechos como obligaciones. Los estados asumen las obligaciones y los deberes, en virtud del derecho internacional, de respetar y proteger y realizar los Derechos Humanos.
Como familia debemos concientizarnos para lograr llevar adelante los principios fundamentales como ser el fomentar en los niños el concepto de no discriminación y el respeto y la empatía por sus compañeros.
Tengamos muy presente que los Derechos Humanos son elementos esenciales en la vida de cualquier persona , y que frente a esta afirmación podemos respetar y valorar esos derechos en cualquier etapa de la vida.
Con todo lo expuesto podemos afirmar que se respetan y se tienen en cuenta, en plenitud ,los derechos del niño???
Fuente foto: es.scribd.com
*Lic. en Ciencias de la Educación