Por Marita Galano

Las virtudes no se trabajan se equilibran


Por Marita Galano

Todos nacemos con virtudes y todas son necesarias, el dilema es equilibrarlas para poder usarlas en la medida justa y en el momento adecuado.

Te imaginas si sos generos@ por demás, podrías estar privando a otra persona el desarrollo de su potencial, y lejos de ayudarla la estaría perjudicando. Con este simple ejemplo ya te podes dar cuenta de que te estoy hablando.

Por los cual, te dejo a continuación algunos ejemplos, para que reflexiones y comiences a tomar consciencia acerca de cómo usar tus virtudes y también para que analices donde hay que equilibrar.

Compasión: La compasión fomenta la bondad, la solidaridad y mantener buenas relaciones. Nos lleva a no juzgar, a ponernos en lugar de la otra persona, manteniendo comprensión y cercanía emocional. Te pido en este caso que te preguntes, cuánto te estas y/o estás juzgando.

Generosidad: Esta virtud, nos habla de dar sin esperar nada a cambio; pero recordá que ser generoso no es dar lo que te sobra o lo que vos querés, sino es dar lo que el otro necesita. También ser generoso es en ocasiones silenciar, es poder omitir comentarios y opiniones que a otra persona no van a beneficiar.

Honestidad: La honestidad implica ser sincero, íntegro y transparente. Pero cuando nos relacionamos con otras personas, también tenemos que ser sensibles y tener tacto para comunicarnos; es buscar el momento y el lugar oportuno para hacerlo. No dejar pasar ese acto de honestidad, pero como suele decirse tampoco hace falta el uso de la “honestidad brutal”.

Responsabilidad: Ser responsable es cumplir con nuestros compromisos, aceptando las consecuencias, es ser conscientes de nuestras decisiones. En este caso, te pido que pienses cuantas veces quitas la responsabilidad de tus actos, cuando la vida te presenta consecuencias que no esperabas y sentís que por culpa de otra persona, hoy estás viviendo tal o cual situación. En el otro extremo, reflexioná que hay detrás de cuando asumís responsabilidades que no son propias.

Espero que estas líneas sirvan para mirar un poco en tu interior, para que tenga herramienta de autoconocimiento, y también para poder equilibrar alguna de aquellas virtudes, que todavía, tienen algo que ajustar.

Gracias por llegar hasta acá.