Mujeres que marcaron huellas

Las primeras científicas que dejaron su legado al mundo


Lucharon contra un sistema que en muchas ocasiones las excluía, vivieron desafiando las costumbres de una época donde la mujer era considerada, solamente, apta para la vida de hogar. Ellas fueron tenaces, valientes, tenían mentes brillantes y lograron dejar su sabiduría y sus descubrimientos.

La primera mujer en la historia que hace importantes aportes al campo de la matemáticas y la astronomía, es Hipatía de Alejandría. Los autores del Medioevo la mencionan y reconocen la interesante labor científica que esta mujer desarrolló. Vivió a finales del siglo  IV y los inicios del V. Era hija de un reconocido filósofo, matemático y astrónomo llamado Theon, que le inculcó el amor por las letras y las ciencias. Dueña de una inteligencia privilegiada participaba activamente en diferentes investigaciones. Se apartó de las costumbres de la época y decidió no casarse, a pesar de que era muy hermosa, para dedicarse enteramente al trabajo académico. Uno de sus pupilos fue Sinesio de Cirene quien luego se convertiría en obispo. Hipatía seguía las corrientes neoplatónicas  y defendía la razón pura. Se la describía como una maestra de mucho carisma, que hacía un gran énfasis en las ciencias. Testimonios de la época la describen como una ferviente investigadora y si bien se perdió parte de su trabajo se sabe que escribió varios libros sobre matemáticas y astronomía, entre ellos 13 volúmenes de Comentarios al álgebra de Diofanto y el Canon Astronómico. También editó el tercer libro de su padre, Comentarios al Almagesto de Ptolomeo, y lo asistió a la hora de producir una nueva versión de los Elementos de Euclides.  En las cartas de Sinesio de Cirene se señala que esta singular mujer construyó un astrolabio, un hidroscopio y un hidrómetro graduado de latón, lo cual habla mucho de su creatividad tecnológica y de su inteligencia. Hipatia fue brutalmente asesinada por un grupo de cristianos a quienes su erudición, modo de transmitir el conocimiento y profundidad en el pensamiento científico les hacía sentirse amenazados. La película “Agora”, magníficamente interpretada por Rachel Weisz recuerda su vida.

Hipatía de Alejandría

 

Emmy Noether,  de descendencia judío- alemana, es considerada la mujer más importante en la historia de las matemáticas. Cabe destacar que el genio de Einsten la consideraba así. Nació en Erlangen, Alemania, en el año 1882 y falleció en el 1935 en Estados Unidos, luego de ser expulsada por los nazis. Ocupa un lugar imprescindible en el campo de las matemáticas, especialmente en la física teórica y el álgebra abstracta, con grandes avances en cuanto a las teorías de anillos, grupos y campos. A lo largo de su vida realizó unas 40 publicaciones realmente ejemplares. El teorema de Noether es un resultado central en física teórica y debe su nombre a Emmy que fue quien lo formuló.

Emmy Noether
No se puede dejar de mencionar a Barbara McClintock, de origen estadounidense que vivió desde el año 1902 al año 1922. Su legado fue un importante descubrimiento en el campo de la genética, durante mucho tiempo sus trabajos no fueron tenidos en cuenta, sin embargo después de 30 años de investigación se le otorgó el premio Nobel por su teoría de los genes saltarines, descubrió que los genes eran capaces de saltar entre diferentes cromosomas y hoy en día, este concepto es esencial dentro de la genética. Era una adelantada de su época y no bajó los brazos en sus estudios hasta que finalmente reconocieron su sapiencia.

Barbara McClintock

Otra mujer que se ocupó de estudiar todo lo atinente al ADN fue Rosalind Elsie Franklin que nació en 1920 en Londres y falleció en el año 1958. Fue biofísica y cristalógrafa, sus estudios fueron cruciales en la comprensión de la estructura del ADN, hizo posible  hizo posible la observación de la estructura del ADN mediante imágenes tomadas con rayos X, sin embargo estos trabajos no eran reconocidos. Es más el crédito y el premio Nobel le fue usurpado por Watson, quien más tarde fue cuestionado por declaraciones de tinte homofóbicas y racistas. Una vez más la mujer quedaba relegada por el solo hecho de pertenecer al sexo femenino.

Rosalind Elsie Franklin 

Obviamente no se puede terminar este escrito sin mencionar a la mujer considerada número uno en el campo de la ciencia, la química y física polaca Marie Salomea Skłodowska Curie, mejor conocida por el apellido de su esposo simplemente como Marie Curie– Dedicó toda su vida al estudio de la radioactividad y fue pionera en ese ámbito, Consiguió a lo largo de su vida dos premios Nobel. Nació en 1867 y murió en 1934. Gracias a sus conocimientos y su tesón la física y la química le deben un tributo permanente por ser la impulsora de grandes avances