Recientes estudios publicados en Air Quality Atmosphere and Health afirman que las plantas de interiores actúan como poderosos desontaminantes, convirtiéndosexen aliados para evitar enfermedades de las vías respiratorias.
Se estudiaron plantas de interior comunes expuestas al dióxido de nitrógeno (NO2), un contaminante común
Entre las plantas estudiadas está el lirio de la paz (Spathiphyllum wallisii), planta de maíz (Dracaena fragrans) y helecho arum (Zamioculcas zamiifolia). Los investigadores colocaron cada planta en una cámara de prueba que contenía niveles de NO2 comparables a una oficina situada junto a una calle muy transitada. Durante un período de una hora, el equipo calculó que todas las plantas, independientemente de la especie, pudieron eliminar alrededor de la mitad del NO2 contaminante y presente en la cámara.
“Las plantas que elegimos eran todas muy diferentes entre sí, pero todas mostraron habilidades sorprendentemente similares para eliminar el NO2 de la atmósfera. Esto es muy diferente de la forma en que las plantas de interior absorben CO2 en nuestro trabajo anterior, que depende en gran medida de factores ambientales como el día o la noche, o el contenido de agua del suelo”, dice el investigador jefe, doctor Christian Pfrang.
En una oficina con altos niveles de contaminación del aire, loa científicos calcularon que cinco plantas de interior reducirían los niveles de NO2 en alrededor de un 20%.
El doctor Pfrang agregó: “No creemos que las plantas estén utilizando el mismo proceso que utilizan para la absorción de CO2, en el que el gas se absorbe a través de los estomas en las hojas. No hubo indicios, incluso durante experimentos más largos, de que nuestras plantas liberaran el NO2 a la atmósfera, por lo que es probable que se esté produciendo un proceso biológico que también involucre al suelo en el que crece la planta, pero aún no sabemos qué es”.
Poner plantas en interiores, por tanto, no solo ayuda a la decoración de ambientes, sino a mejorar el aire descontaminando.