Por Marisa Plano
La vida en la escuela es heterogénea porque las prácticas de los sujetos de la educación se renuevan constantemente, tienen diversos sentidos y son históricas.
La vida cotidiana escolar no es solo la rutina, la tranquilidad, lo familiar y lo intrascendente, sino también la atención entre grupos, la confrontación de proyectos y el reconocimiento de una tradición académica que en años se va transformando para lograr una educación que quiere ser de calidad.
Escuela constituye el núcleo central y primordial de la educación, tanto en la comunidad como en la familia, por lo tanto, su papel como institución está enmarcado en dos direcciones una forma y la otra preparar, para lograr la formación integral de la persona para la sociedad en la cual se va a desenvolver.
Un enfoque inclusivo de la educación significa que se toman en cuenta las necesidades de cada persona y que todos los educandos participan y lo logran juntos. Así mismo, reconoce que todos los niños pueden aprender y que cada niño posee características, intereses, capacidades y necesidades de aprendizaje únicos.
Hoy nos encontramos en plena transformación educativa o quizás intentamos y trabajamos para lograr ese cambio que nos conduzca a una calidad de vida escolar como un sentido general del bienestar del estudiante, determido por factores relacionados con la escuela y experiencias educativas resultantes del compromiso tanto de los estudiantes en la vida escolar y su participación en el clima escolar como también de todo el personal que hace a la escuela para integrar a cada educando con sus necesidades a la hora de aprender
Piaget defendía que la enseñanza debería centrarse en proporcionar experiencia ricas y variadas que permitieran a los estudiantes explorar y descubrir por sí mismos. Para Piaget, los educadores tienen un papel esencial como guías que ayudan a los niños a construir su propio conocimiento. Afirma también que es el alumno quien lleva la dirección del proceso de aprendizaje, los demás actores son solamente facilitadores, es el espacio donde se desarrolla la comunicación y las interacciones que posibilitan el aprendizaje, él propicia un aprendizaje integrado, compartido , interactuado con sus pares.
Desde el aporte de Piaget hasta el hoy se traza un comprometido trabajo desde el aula con lo diverso qué es lo que enriquece cada día el accionar educativo.