Teatro

«La rota Madre que te parió» se presenta durante todo octubre


La obra «La rota madre que te parió»,  escrita y dirigida por Gustavo Guirado, que conmueve al público desde su estreno, continúa en Rosario. Imperdibles actuaciones de Claudia Schujman, Natalia Alvarez Dean y Anahi Gonzalez Gros.

Dias y horarios: viernes de octubre a las 21 horas, en La Orilla Infinita (Colón 2148).

Entradas con descuento en laorillainfinita.com.ar

Sinopsis

La Madre, una actriz en decadencia, de vasta y exitosa trayectoria en su juventud, viene a visitar a sus hijas después de pasar siete años sin verlas. En la casa viven Hilda y Aida, la primera está dedicada al cuidado de su hermana menor quien sufre una severa discapacidad que la tiene postrada en una silla ortopédica. Aida ya no puede hablar correctamente, Hilda traduce lo que dice para que la Madre pueda entenderla. Entre memorias, reproches y caricias, la Madre y sus hijas pasarán una jornada desopilante, tal vez la última, en esa casa natal.

Equipo

*Dramaturgia y dirección: Gustavo Guirado.

*Actuan: Claudia Schujman, Natalia Alvarez Dean y Anahi Gonzalez Gras.

*Diseño de arte y vestuario: javier Palomino.

*Costura y confección: Marta Dean y Laura Gras.

*Asesoramiento corporal: Romina Brucellaria.

*Entrenamiento vocal: Angie Cámpora.

*Voz en off: Daniel Gonzalez.

*Herrero artesano: Sergio Pradier.

*Carpinteria: Emilio Porta..

*Construcción de máscara: Martin Furmiato.

*Diseño gráfico: Esteban Goicoechea.

*Fotografía y video: Claudio Perrin

content://com.google.android.gm.s

Palabras del director

La obra nos sitúa como testigos de los intentos de tres mujeres por reconstruir una ceremonia familiar, acaso un ritual de sanación, que les devuelva un sentido a sus vidas como hijas y como madre

Percibimos desde el comienzo que este encuentro nos hablará de lo que está destinado a fallar y como lo vemos rápidamente en el desatino de las acciones, las palabros, los lapsus corporales y emocionales, podemos emocionarnos y reirnos hasta la corcajada porque las fuerzas que desatan los actrices nos interpelan a nosotros que nos reconocemos en esas filiaciones y en esa maternidad.

Por momento todos seremos «hijos» y en otros, inevitablemente «madres»

El titulo singulariza lo «roto» en la Madre, pero es una trampa poética, porque la puesta en esceno, los objetos, la escenografía y la centralidad de las actuaciones evidencia el daño crecido, anidando y alimentándose de la vitalidad de estos cuerpos. Doño y vitalidad son la dupla narrativo de esta obra.

Aida, llena de futuro y decisión, postrada en una silla de ruedas, ha perdido la posibilidad de hablar con las palabras que conocemos. Tiene un idioma propia, expresivo que sólo entiende su herma Hilda. Aida se rie con un desprecio punk de la muerte, que ya le muestro el rostro con insistencia. Es un duelo de iguales, vemos que Aida, por ahora, va ganando por knockout.

Hilda es ante todo la palabra que busca habitar una cosa vacía. Ella es nuestra indispensable traductora del cosmos Aida, la samaritana bíblica que hace del cuidado de los cuerpos en tránsito por el dolor, una razón de vida. Es la hermana mayor, la niña primera que aprendió las palabras pero sólo para callar. Ella dice en una escena, «en esta casa todas las palabras eran tuyas, mamá

La Madre, la rota del titulo, es la mujer que en los umbrales de la vida no parece acabar el duelo que significó abandonar la carne de su carne. Allí está equivocamente de regreso a una casa que no la reconoce porque nunca la habító. No hay nada alli, no hay paredes, no hay muebles, no hay rastras de cuadros en la pared, no hay entonces, las huellas lábiles de que alguna vez estuvo ahí con su marido y sus hijas

¿Y qué cuerpo puede soportar tanto fantasma en el espacio y hablar de regreso? El de una actriz, sin duda. Alguien que ha hecho de la profesión teatral su manera de confrontar el horror y lo violencia de los dias

Además de personajes definidas, lo que vemos en esta obra son fuerzas desatodos destinadas a colisionar, por lo tanto, algo impredecible, incontrolable, parece estor a punto de irrumpir en cualquier momento.

Sobre la obra

La rota madre que te parió fue ganadora de Espacio Santafesino 2024 y tuvo su temporada. estreno en abril de 2025 con funciones agotadas.

Recientemente, tuvo una aclamada participación en el FAER (Festival internacional de Artes Escénicas de Rosario) y se prepara para girar por Entre Rios y Santa Fe.