La capacidad de aprender es una de las cualidades más destacadas del ser humano.
El aprendizaje a lo largo de la vida es un concepto que concibe la adquisición de nuevos conocimientos más allá de la Educación Formal.
La educación debe ser trabajada como la posibilidad de aprender de acuerdo a nuestras necesidades e intereses, dado que construir nuestro propio conocimiento nos brinda una dimensión diferente de la realidad y nos permite ser auténticos y seguros de nuestras potencialidades.
En este sentido la Educación debe ser continúa y basada en las necesidades que se nos presenten en nuestros contextos , sea familiar, laboral o social. El aprendizaje que adquirimos a lo largo de nuestra vida, también supone valores como la emancipación y la inclusión.
Queda claro que el ser humano no deja de aprender durante toda su vida ; ahora bien, la importancia del aprendizaje a lo largo de la vida , radica en que este no es sólo un cúmulo de conocimientos , es el indicador de la calidad de vida de las personas que se traduce en el desarrollo social, económico y político de un país.
En este sentido, es importante que los gobiernos y la sociedad en general promuevan la Educación, en cualquiera de sus modalidades, para lograr construir una base para una buena convivencia y tolerancia hacia sus semejantes y sus opiniones ; brindando la confianza necesaria para emprender proyectos que beneficien tanto al individuo como al colectivo humano.
Marisa Plano
Lic. en Ciencias de la Educación.