Opinión de Marisa Plano

La escuela como agente socializador

Los agentes de socialización son valiosos para la formación de los niños y niñas, tanto a nivel intelectual, cultural y social. Esto es a causa que en su núcleo familiar aprenden los valores básicos de convivencia y respeto, mientras que en la escuela, además de aprender contenidos básicos de las diversas asignaturas, tienen contacto con otras personas externas a su grupo familiar, sin lugar a dudas esto procura avanzar en el desarrollo de su personalidad.

La escuela es el segundo agente de socialización con el que tiene contacto cada alumno. En sus primeros años de vida, aprenden a forma su carácter y personalidad que en la escuela termina de formar. Por lo tanto, se trata de un lugar importante para la formación de los niños y niñas, ya que estimula y desarrolla sus habilidades cognitivas, sociales y emocionales

La escuela es el espacio trascendental para reafirmar la socialización, como segundo agente que lleva a cada persona a estimular sus capacidades cognitivas, sociales y humanitarios por eso es valioso tener en cuenta:

* Propiciar espacios de interacción entre niños de similar edad.

* Estimular la comunicación verbal y gestual en el desarrollo de las diversas situaciones que se presentan en el ámbito escolar.

* Por medio de la prédica del ejemplo posibilitar el actuar con empatía.

* Lograr conductas de vida que lleven a formar seres autónomos.

* Construir entre todos las normas de convivencia.

Dejemos en claro que socializar significa promover las condiciones sociales que favorezcan el desarrollo igualitario de todas las personas. En otras palabras que la inclusión sea un medio facilitador para fortalecer las relaciones de uno con el otro dando oportunidad de crear lazos que hagan posible a cada niño y niña de conocer el mundo exterior sin barreras que se lo impida.

 

Por Marisa Plano

Lic. en Ciencias de la Educación

Parlamentaria  Mundial de la Educación