Opinión de Marisa Plano

La empatía en la escuela


La empatía en la escuela es considerada como la capacidad de entender y compartir el estado emocional de otras personas y constituye un proceso fundamental para establecer interacciones personales positivas.

Aporta una mayor autoestima y confianza a la hora de realizar las distintas actividades escolares. El lograr radica en potenciar considerablemente las habilidades sociales de los niños y niñas mediante la empatía en la escuela contribuyenodo así un grado importante en el trabajo de la inteligencia emocional.

Ser un docente empático implica que se sitúen en el lugar de los estudiantes, que comprendan sus sentimientos, sus ideas , sus motivaciones y que se preocupen por su bienestar.

A través de la empatía podemos derribar el muro de perjuicios, conectarnos con nuestro entorno y dejar de lado actitudes hostiles o violentas tanto en la escuela como en el medio cercano. La empatía nos ayuda a conectar emocionalmente con los demás y, por lo tanto, a mejorar nuestras relaciones interpersonales.

En palabras más simples la empatía es la capacidad de colocarse en los zapatos del otro; es decir de entender y relacionarse con los pensamientos y experiencias de los demás. Es un elemento clave que nos permite entender que estamos en el lugar de trabajo indicado.

La empatía mejora las relaciones sociales, aumenta la inclusión y fomenta una cultura de la paz . La colaboración, el respecto y la aceptación de la persona son excelentes ingredientes para un buen ambiente en la escuela, llevando así vidas significativas y productivas.

Tengamos muy presente que la empatía a lo largo de todo el tiempo transcurrido en la escuela es la que fortalece el sentimiento de aceptación propia , porque todos somos humanos, nos equivocamos y aprendemos de nuestros errores.

La escuela verdaderamente inclusiva debe centrarse en visibilizar y explorar las posibilidades de desarrollo que presentan los niños y niñas y no reforzar con prácticas inadecuadas los déficit persistentes que le impiden interactuar con los demás. Familia y escuela no existe inclusión con carencia de empatía y equidad . 

Por  Marisa Plano

Lic en Ciencias de la Educación

Parlamentaria Mundial de la Educación