La educación emocional es un proceso que debe empezar a formarse desde la primera infancia. Sin lugar a dudas, en la familia el individuo por primera vez comenzará a desarrollar las habilidades emocionales que utilizará durante el resto de su vida.
Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones es uno de los propósitos que debemos alcanzar. Identificar las emociones de los demás también es oportuno para manejarte en una convivencia sana. Te vemos así desarrollar la habilidad de controlar las propias emociones y prevenir los efectos perjudiciales de las emociones negativas.
En este sentido, educación emocional se atraviesa como un proceso a través del cual las personas aprenden a identificar, entender y gestionar las emociones para establecer relaciones y vínculos positivos con los demás, ser más empáticos y tomar decisiones responsables.
Las metas emocionales son los objetivos que se deben plantear para alcanzar un estado emocional específico o mejorar la salud mental y regulación emocional en general.
Así los estudiantes tienen la posibilidad de disfrutar del hecho de aprender a través de hacer descubrimientos, el reconocimiento de errores y otros desafíos estimulantes, siempre mezclando las experiencias motivadoras dentro del entorno de los conocimientos teóricos.
Piaget (1926) psicólogo y biólogo, que estudió el desarrollo infantil expresa que los niños leen las emociones de las personas, facilitando así sus relaciones sociales y plantea que en la actividad psíquica del niño nada es estático o definitivo, y que incluso nociones tan fundamentales como el tiempo, el espacio, la relación, la causalidad, son el resultado de la experiencia adquirida por el niño en sus primeros años de vida.
Su enfoque resaltó la importancia de la interacción activa del niño con su entorno para construir su propio conocimiento. Esta perspectiva influyó en la educación al subrayar la necesidad de métodos pedagógicos que fomenten la exploración, el descubrimiento y la resolución de problemas.
Por eso en la actualidad la educación emocional es un proceso pedagógico que potencia la esfera afectiva junto con las habilidades cognitivas para promover un desarrollo integral de la personalidad. Se centra en mejorar el conocimiento y la gestión emocional para afrontar los desafíos diarios y el mejor bienestar dentro y fuera del aula.
Tengamos presente que las emociones son la manera natural en la que los seres humanos reaccionamos a lo que ocurre a nuestro alrededor. Todos y todas tenemos emociones, es importante no reprimirlas ni sentirnos avergonzados por ellas. Es importante recordar esto dentro de nuestras familias y en el contexto situacional que nos encontremos.
Por Marisa Plano
Lic.en Ciencias de la Educación
Fuente foto educrear.com.ar