Opinión de Marisa Plano

La educación ambiental


Por Marisa Plano*

Educación ambiental es un contenido transversal que se debe trabajar en todos los niveles de escolaridad. Cuidar  y proteger nuestro ambiente  es y debe ser prioridad en los ejes educativos a la hora de transmitir conocimiento y concientización sobre el respeto y la valoración la riqueza que genera la naturaleza.
Para impulsar la educación ambiental en los establecimientos educativos, se pueden organizar talleres sobre reciclaje, compostaje y eficiencia energética, así como promover el uso del transporte sostenible. Involucrar a escuelas, universidades, líderes locales y grupos vecinales es clave para generar impacto en la sociedad en el cuidado y prevención de nuestro medio ambiente.
La conciencia ambiental puede ser explicada como la convicción de proteger a los recursos naturales y usarse de manera racional para el futuro como también el accionar actividades encaminadas a la conservación y mejora del medio ambiente mediante la educación y el activismo comprometido de entidades que manejen el tema.
La conciencia ambiental radica en tener la certeza de que los recursos naturales deben cuidarse, protegerse y usarse de una manera responsable y racional, con el propósito de brindar bienestar al planeta que habitamos. Implica una filosofía de vida que se preocupa por el medio ambiente y lo protege con el fin de conservarlo y de garantizar su equilibrio presente y futuro.
La función la educación ambiental es más que un proceso educativo, es la base para que futuras generaciones creen un estilo de vida más sensibilizado hacia el medio ambiente, en el cual deben participar los miembros de la sociedad para mejorar la relación entre la humanidad y el medio en el que vive.
Cuidar el medio ambiente es cuidarse  a uno mismo. La tierra no nos pertenece, nosotros pertenecemos a la tierra por eso lo que le hacemos al mundo, nos lo hacemos a nosotros mismos.
La educación ambiental debe brindar las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y medidas responsables a la hora de vivir con el medio ambiente.
Que quede bien en claro que cuidar el medio ambiente, en realidad no es » salvar el planeta» , es cuidarse a uno mismo, y reinventarse en aquello que es esencial para la vida, aquello que nos otorga la naturaleza  (humanos, animales, plantas).
Es importante que aprendamos que el ser humano tiene la responsabilidad de utilizar los recursos con sabiduría, de vivir, no de destruir. Si destruimos el ambiente estaremos perjudicándonos a nosotros mismos y a los demás, incluso a las generaciones futuras. CUIDAR EL MUNDO ES CUIDARNOS.
  • *Licenciada en Ciencias de la Educación