Por Natalia Arteaga

Kirsty Coventry, primera mujer que preside el COI en sus 131 años de historia


Por Natalia Arriaga

La nadadora y gestora zimbabuense Kirsty Coventry se convertirá en la primera mujer que presidirá el Comité Olímpico Internacional (COI) en sus 131 años de historia tras ser elegida en las elecciones a este cargo llevadas a cabo en Costa Navarino (Grecia), y en el que sucederá al alemán Thomas Bach a partir del próximo 24 de junio.

Coventry ha derrotado en la primera ronda de votación a los otros seis candidatos: el español Juan Antonio Samaranch, el británico Sebastian Coe, el sueco-británico Johan Eliasch, el jordano Feisal Al Hussein, el japonés Morinori Watanabe y el francés David Lappartient.

Será la décima persona en ocupar la presidencia del COI desde que el organismo se constituyó en 1894.

Coventry fue una gran competidora en la piscina que, tras ser elegida para representar en el organismo a los deportistas, asciende al primer sillón del deporte mundial gracias a su capacidad de aprendizaje bajo la tutela del actual dirigente Thomas Bach.

Gran espaldista en la pileta, ahora deberá mirar al Movimiento Olímpico de frente y afrontar problemas de primer orden, no ya solo en el deporte, sino en la política y la sociedad.

La dirigente de Harare cuenta con su experiencia como ministra de Deportes de su país y como gestora de una academia para difundir la natación entre las comunidades menos favorecidas de Zimbabue.

Tuvo una carrera larga como nadadora -desarrollada en parte en Estados Unidos- que le permitió participar en cinco Juegos, desde 2000 hasta 2016. Pero sus siete medallas llegaron entre 2004 y 2008, su etapa de esplendor.

Entró en el COI en 2013 como representante de los deportistas, votada por sus colegas en la Villa Olímpica. Como presidenta de la Comisión de Atletas formó parte de la Comisión Ejecutiva y ahí tomó conciencia de lo que era el poder olímpico. Luego fue elegida miembro individual, la élite del Comité.

Thomas Bach vio pronto en ella una posible sucesora. Mujer, africana, campeona olímpica, joven… todo un lavado de cara para el organismo. Le dio responsabilidades de máxima exigencia, como la coordinación de los Juegos de la Juventud Dakar 2026 y los Juegos Olímpicos de Brisbane 2032.

Durante la campaña electoral no hizo pronunciamientos atrevidos y se centró en no cometer errores. Tampoco incidió en su condición de única mujer candidata. Pero sí destacó la conveniencia de que el próximo presidente fuera un deportista de alto rendimiento.

Esquivó con elegancia las preguntas sobre el supuesto apoyo de Thomas Bach a su candidatura, al referirse a la imparcialidad del presidente. En el futuro le tendrá como presidente de honor, una mano siempre amiga para ofrecerle sus consejos.

Tras conocer la noticia de su elección, Coventry ha asegurado que se siente heredera de «las increíbles mujeres» que llegaron antes que ella al Movimiento Olímpico.

«Algunas de esas mujeres estaban sentadas hoy en la sala», ha dicho, y ha mencionado expresamente a la estadounidense Anita DeFrantz, primera que aspiró a la presidencia, en 2001.

«Fue una gran aspiración para mí», ha continuado. También ha hablado de «las barreras culturales» rotas a principio del siglo XX por la francesa Alice Milliat, creadora de los Juegos femeninos.

Coventry ha asegurado que su elección muestra «la universalidad y globalidad» del deporte.

La futura presidenta del COI ha expresado su voluntad de sentarse con todas las partes para resolver asuntos como el de los deportistas procedentes de zonas de conflicto o el de las deportistas transgénero.

«Quiero trabajar junto a las federaciones internacionales para asumir un papel de liderazgo, analizar lo que ya tenemos y lograr más unidad en las discusiones», ha afirmado sobe el último asunto.

«Tomaremos una decisión colectiva con las federaciones y no nos moveremos de ella», ha aseverado al ser preguntada por la posibilidad de que las políticas de Donald Trump impidieran la participación en los Juegos de Los Ángeles de algunos clasificados.

«Creo firmemente que Donald Trump es un gran amante del deporte y que quiere que esos Juegos sean relevantes y un éxito. Nosotros no nos moveremos de nuestros valores de solidaridad y del convencimiento de que todos los deportistas clasificados puedan asistir a los Juegos», ha asegurado.

Coventry ha dicho que en su carrera deportiva, que incluye siete medallas olímpicas, «nunca» ha tenido «un éxito individual».

«Todos fueron como equipo», una filosofía que pretende prolongar, ha apuntado.

También desea reunirse con sus seis rivales por la presidencia porque, dice, tienen muchas ideas aprovechables para el futuro del olimpismo.

Fuente EFE (efeminista.com)

Portada Foto EFE/Greg Martin/IOC