Opinión de Marisa Plano

Justicia curricular


En este período en el cual es oportuno preparar las herramientas pedagógicas para el nuevo grupo que ingresará al establecimiento escolar es bueno y necesario implementar a modo de reunión plenaria el debate de la llamada JUSTICIA CURRICULAR.

La justicia curricular es el resultado de analizar el currículo que se diseña , pone en acción, evalúa e investiga tomando en consideración el grado en el que todo lo que se decide y hace en las aulas es equitativo y por lógica atiende a las necesidades y urgencias de todos los colectivos sociales .

En este ámbito se señala que la justicia en el ámbito curricular implica el derecho a aprender de todos y en especial de aquellos grupos o sectores de la población marginados y excluidos.

Podemos hablar de justicia curricular cuando el currículum que diseñamos, implementamos y evaluamos forma parte y es coherente con un proyecto social y político vigente en nuestra sociedad dirigido a construir un mundo más humano, Justo, democrático y esperanzador.

Para que esto se lleve a la práctica debemos abordar la temática desde una posición contra hegemónica, es decir, desde la perspectiva de los menos favorecidos, en pocas y muchas palabras una educación para todos . 

Caminemos hacia la autonomía curricular como espacio propio del modelo educativo en el que se dé poder a las escuelas para determinar los contenidos y la estructura didáctica que se llevará a cabo dentro de un programa con la singularidad de cada población escolar; teniendo presente que para lo cual el rol del docente es el de un guía , un mediador, una persona que va acompañando a los estudiantes para la construcción de conocimiento tanto de manera individual, como de forma colaborativa.

Para culminar reflexionemos que un verdadero currículo de calidad es el que alentará a los docentes a llegar a conocer a sus alumnos individualmente y a velar por que su estilo de enseñanza y su comportamiento en el aula estén encaminados a lograr los mejores resultados de aprendizaje para cada uno de ellos.

Por Marisa Plano  

Lic. en Ciencias de la Educación

Parlamentaria Mundial de la Educación