Actores, músicos, artistas plásticos, científicos, referentes de derechos humanos y cientos de personas se sumaron a la campaña por el «Derecho a Infancias y Adolescencias libres de etiquetas» promovida por el Forum Infancias, un colectivo de profesionales de salud, educación y ciencias sociales que buscan visibilizar el aumento de diagnósticos por trastornos mentales en niños y jóvenes y la medicalización compulsiva.
«Si hoy un niño tiene problemas en el aprendizaje se lo asocia a una Dificultad Específica de Aprendizaje (DEA) o dislexia; si hace capricho está el Trastorno Posicionista Desafiante; si es más retraído se lo vincula al Trastorno del Espectro Autista, cuando, en realidad, existen múltiples y complejas dimensiones sociales, culturales y transgeneracionales que intervienen y se tienen que tener en cuenta para el diagnóstico», explicó a Télam Manuela Causillas, psicóloga del Forum Infancias, creado hace una década.
Julián Weich, Nancy Duplaá, Facundo Arana, Celeste Cid, Luis Machín, Andrea Pietra son algunos de los actores que participaron de la campaña junto a músicos como Abel Pintos, Emmanuel Horvilleur, artistas plásticos como Milo Locket, escritores infantiles como Luis Pescetti o Silvia Schujer, humoristas como Rep o Rudy, más cientos de investigadores, docentes, médicos, psicólogos y otros profesionales de la salud.
«La campaña surgió ante el aumento creciente del diagnóstico de DEA (Dificultades Específicas de Aprendizaje) y Dislexia, y se pensó para que pueda llegar a la mayor cantidad de personas posibles por lo que pedimos el apoyo de personalidades de diferentes ámbitos», contó Causillas.
Se trata de una campaña internacional promovida desde el Forum, que tiene su anclaje en diferentes ciudades del país y en México, y desde el movimiento «Despatologiza» presente en Brasil y España.
Para la especialista, «un diagnóstico puede permitir una intervención temprana y de muchísima importancia o puede ser estigmatizante. Los diagnóstico en los chicos son siempre transitorios y presuntivos y nunca tienen que asociarse con algo irreversible; cuando esto no sucede, el diagnóstico se convierte en una etiqueta»
La psicóloga explicó que «una vez diagnosticado, se medicaliza; y aquí pasa lo mismo, si bien hay chicos que necesitan medicación en algún momento de su vida durante un tiempo y habiendo probado otras cosas, el problema se presenta cuando el uso de la medicación aparece como la única y primer respuesta frente al sufrimiento».
Desde el Forum exigen universalizar el acceso a los tratamientos y cuidados necesarios por parte del sistema de salud, sin que la persona tenga que tramitar el certificado de discapacidad.
«La mayoría de las veces la tramitación de este certificado tiene que ver con poder acceder a tratamientos o cuidados específicos pero implican un acto de nominación del niño y tiene un efecto muy fuerte sobre la familia», concluyó la especialista.
En el marco de la campaña, en la ciudad de Buenos Aires el próximo sábado 6 de 11 a 13 se pintará un mural en la Plaza Noruega (Mendoza y Ciudad de la Paz) y a las 16 se presentará el libro “Dislexia y dificultades de aprendizaje. Aportes desde la clínica y la educación”; mientras en Bahía Blanca se realizará un mural en el Paseo de las Esculturas (Urquiza y Córdoba); y en Rosario una jornada en la Facultad de Ciencias Médicas
En la localidad entrerriana de Gualeguaychú también se pintará un mural de 15 a 17; en Mar del Plata se llevará a cabo una actividad para niños de 10.30 a 16.30 en el Paseo Aldrey, y en Córdoba se realizará una actividad de visibilización de 10 a 13 en la explanada del Cabildo.
Julián Weich, Nancy Duplaá, Facundo Arana, Celeste Cid, Luis Machín, Andrea Pietra son algunos de los actores que participaron de la campaña junto a músicos como Abel Pintos, Emmanuel Horvilleur, artistas plásticos como Milo Locket, escritores infantiles como Luis Pescetti o Silvia Schujer, humoristas como Rep o Rudy, más cientos de investigadores, docentes, médicos, psicólogos y otros profesionales de la salud.
«La campaña surgió ante el aumento creciente del diagnóstico de DEA (Dificultades Específicas de Aprendizaje) y Dislexia, y se pensó para que pueda llegar a la mayor cantidad de personas posibles por lo que pedimos el apoyo de personalidades de diferentes ámbitos», contó Causillas.
Se trata de una campaña internacional promovida desde el Forum, que tiene su anclaje en diferentes ciudades del país y en México, y desde el movimiento «Despatologiza» presente en Brasil y España.
Para la especialista, «un diagnóstico puede permitir una intervención temprana y de muchísima importancia o puede ser estigmatizante. Los diagnóstico en los chicos son siempre transitorios y presuntivos y nunca tienen que asociarse con algo irreversible; cuando esto no sucede, el diagnóstico se convierte en una etiqueta»
La psicóloga explicó que «una vez diagnosticado, se medicaliza; y aquí pasa lo mismo, si bien hay chicos que necesitan medicación en algún momento de su vida durante un tiempo y habiendo probado otras cosas, el problema se presenta cuando el uso de la medicación aparece como la única y primer respuesta frente al sufrimiento».
Desde el Forum exigen universalizar el acceso a los tratamientos y cuidados necesarios por parte del sistema de salud, sin que la persona tenga que tramitar el certificado de discapacidad.
«La mayoría de las veces la tramitación de este certificado tiene que ver con poder acceder a tratamientos o cuidados específicos pero implican un acto de nominación del niño y tiene un efecto muy fuerte sobre la familia», concluyó la especialista.
En el marco de la campaña, en la ciudad de Buenos Aires el próximo sábado 6 de 11 a 13 se pintará un mural en la Plaza Noruega (Mendoza y Ciudad de la Paz) y a las 16 se presentará el libro “Dislexia y dificultades de aprendizaje. Aportes desde la clínica y la educación”; mientras en Bahía Blanca se realizará un mural en el Paseo de las Esculturas (Urquiza y Córdoba); y en Rosario una jornada en la Facultad de Ciencias Médicas
En la localidad entrerriana de Gualeguaychú también se pintará un mural de 15 a 17; en Mar del Plata se llevará a cabo una actividad para niños de 10.30 a 16.30 en el Paseo Aldrey, y en Córdoba se realizará una actividad de visibilización de 10 a 13 en la explanada del Cabildo.