Impacto de la deforestación y la caza indiscriminada en el Gran Chaco


Según un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el 40 por ciento del territorio del Gran Chaco, el segundo mayor bosque de América del Sur, que se extiende por parte de los territorios de Argentina, Bolivia y Paraguay, sufre el impacto de la deforestación y la caza indiscriminada.

En la publicación hecha en el último número de ‘Ecography’, se da cuenta que estas actividades han afecctado a 44 millones de hectáreas, no sólo se abordaron los efectos individuales sino que también se estudiaron de manera combinada y según el director de la investigación, Alfredo Romero-Muñoz, de la Universidad Humboltd de Berlín en los últimos 30 años la zona ha sufrido  la destrucción de hábitat y la cacería sobre 48 especies de mamíferos grandes y medianos. El investigador ha dicho que: “el aumento de las áreas donde las dos amenazas más importantes para la biodiversidad actúan juntas es altamente preocupante, ya que sus efectos conjuntos pueden ser mayores a la simple suma de las partes, provocando una rápida pérdida de biodiversidad”.

Otra de las cosas que se descubrieron en el estudio es el hecho de que la caza dentro de zonas del bosque ha afectado a áreas protegidas.

La conclusión a la que se llega es que se están invadiendo áreas de alta calidad que deben ser protegidas de forma urgente. Las mismas están situadas en el sur de Bolivia, norte de Paraguay y noreste de Argentina. En algunas de ellas la destrucción de hábitat y la cacería tienen un efecto desproporcionado sobre los mamíferos.