El capacitismo es la discriminación y prejuicio social contra las personas con discapacidad. Se manifiesta en estereotipos dañinos, conceptos erróneos, barreras físicas y mentales y expresiones nefastas.
En el capacitismo la discapacidad se denota como falla , error y no como parte de la diversidad humana y aunque no parezca cierto se percibe como algo negativo. Cuando negamos el acceso a una persona con discapacidad a un puesto de trabajo, o le hablamos a un adulto como a un niño o niña y más aún cuando existe carencia de accesibilidad, es ahí donde ponemos de manifiesto el capacitismo.
Si todos demostramos aceptar la diversidad funcional podemos desterrar el capacitismo permitiendo la participación de la persona en cada uno de los proyectos de vida con total equidad y empatía, valorando el principio de dignidad humana, permitiendo una sociedad más accesible , en definitiva aceptando al otro como sujeto de derecho.
Es importante destacar que en el Censo de población 2022 se debe tener en cuenta que la persona con discapacidad tiene y debe opinar acerca de cómo vive y que le falta para insertarse en la sociedad sin obstáculos que impidan poder proyectarse.
Para concluir es necesario precisar que la buena convivencia, en donde la aceptación de uno y otro es verdadera solo es posible dando valor único a las diferencias que es el que nos define como únicos y especiales.
Por Marisa Plano.
Lic. en Ciencias de la Educación.