Natalicio

Gilda Lousek conocida como «el ángel rubio del cine agentino»


Gilda Lousek nació en Buenos Aires, 9 de noviembre de 1937 y falleció el 29 de octubre de 1998) fue una actriz de cine, teatro y televisión argentina con una trayectoria de más de cuatro décadas de actuación cinematográfica, teatral y televisiva que le dieron, desde su debut hasta los últimos años, una notable popularidad.

Comenzó en cine con Los tallos amargos dirigida por Fernando Ayala y Hay que bañar al nene dirigida por Edgardo Togni, ambas de 1958, pero su primer papel clave fue en Una cita con la vida, dirigida en el mismo año por Hugo del Carril, con quien más adelante tuvo una relación sentimental. En este filme trabajó con Enzo Viena, con quien conformó una de las parejas de ficción más exitosas y populares de esa época, que continuó en la pantalla grande (He nacido en Buenos AiresVivir es formidable), en el teatro (De noche todo) y, más tarde, en televisión.

En la pantalla chica actuó en 1961 en el programa Matrimonio… y algo más con Enzo Viena conformando la pareja de un odontólogo y una famosa escritora de televisión y guionista de cine (el nombre de este programa puesto en plural – Matrimonios y algo más – fue retomado en 1967 para otro en el que también intervino Gilda Lousek que se convirtió en un exitoso programa de humor y obtuvo el Premio Martín Fierro de ese año). También actuó en el frustrado ciclo dirigido por Leopoldo Torre Nilsson titulado Obras maestras policiales. Siempre en 1961 y de nuevo con Enzo Viena protagonizaron por Canal 13 Amor en tiempo ganado, con libreto de Hugo Moser. En 1964 actuó en el Teleteatro Lux, que ponía en pantalla adaptaciones de textos clásicos alternadas con textos escritos para televisión.

A comienzos de la década de 1960 Lousek, conocida como «el ángel rubio del cine argentino», era una figura popular que actuaba en películas dirigidas por los mejores directores de la época: René Mugica, La murga (1963); Rodolfo Kuhn, Los inconstantes (1963); Rubén W. Cavallotti, Mujeres perdidas (1964); Leo Fleider, Vivir es formidable; Román Viñoly Barreto, Orden de matar (1965), Fernando Ayala, Hotel alojamiento (1966); Julio Saraceni, El glotón (1967) e incluso fue a Italia a filmar junto a Duilio Marzio, Rivincita di Ivanhoe o La espada de Ivanhoe (1965) dirigida por Tanio Boccia.

Con Ricardo Bauleo quien fue su segundo marido

En teatro supo frecuentar piezas de vodevil; en 1968 trabajó en Los amorosos, de Neil Simon, dirigida por Alejandro Doria en el teatro Blanca Podestá y al año siguiente lo hizo en el mismo teatro en la obra Atiendo viudas. Su último aporte fue El corruptor.

En el rodaje de Los inconstantes conoció al cantante Fernando de Soria, con quien luego se casó y del que más tarde se separó. Posteriormente volvió a casarse, esta vez con el actor Ricardo Bauleo, con quien tuvo dos hijas, Astrid e Ingrid. Gilda Lousek falleció en Buenos Aires el 29 de octubre de 1998 y sus restos fueron sepultados en el panteón de la Asociación Argentina de Actores del Cementerio de la Chacarita.