Música

Eliana Lardone presenta AMADORA, su ópera prima


AMADORA (Club del disco, 2025) es el primer álbum de larga duración de Eliana Lardone. La pianista, cantante y compositora patagónica dedicó este trabajo especialmente a Gabriela Parodi (considerada la primera mujer del rock argentino), quien además nutrió con su sensible voz tres de las diez canciones originales que conforman la obra. Este hecho es histórico ya que Gabriela rara vez ha grabado o participado públicamente de algún otro proyecto artístico. Tal es el cariño que tiene por Eliana.

Dos de las piezas nacieron espontáneamente desde el vínculo comprometido que la artista tiene con los espacios sociales de los que es parte. “Carta a un Lastimador” está inspirada en Ricardo Lardone, primo del padre de la autora y genocida condenado a cadena perpetua por su participación en la última dictadura cívico- militar – eclesiástica, ejerciendo como Jefe de Inteligencia del Centro Clandestino de Detención “La Perla” de Córdoba. Esta canción está dedicada al Colectivo Historias Desobedientes – Familiares de genocidas por la memoria, la verdad y la justicia.

Por su parte, “El fin de la Soledad” es una canción infantil escrita para las voces de los estudiantes de 5to. A de la Escuela Primaria Nro. 12 D.E 21 de Villa Lugano, Capital Federal, donde se desempeña como docente. Les niñes experimentaron grabar en los estudios CIAM – Centro de Investigación en Audio y Música, con resultados conmovedores.

Lardone estuvo a cargo de la dirección artística, músicas, letras, voz y piano. Discípula del legendario Mono Fontana, propone un viaje de sonoridades, texturas e historias que urgen ser contadas con delicadeza y potencia a la vez. De alguna manera, su mirada se emparenta con ese legado spinetteano.

La lírica de AMADORA está repleta de pasiones humanas que confiesan su tiempo, la ternura, la búsqueda de la felicidad, el sufrimiento, las reivindicaciones políticas, la sensualidad, la catarsis, los sueños, los duelos, la exaltación de la naturaleza, la muerte.

En sus propias palabras: “Las canciones que forman este disco confluyen en una autoproclamación a corazón abierto: soy una AMADORA. Amar no para sí, sino en nuestro nombre. Amar como exaltación de la vida y de la fragilidad de lo humano. Amar como impulso a participar de la construcción de la ética y belleza del mundo. Amar en tanto mujer que declama sus principios, ofrece su potencia y comparte sus revelaciones. Mujer incompleta y deficiente… a menos que se una a otrx. Mujer que canta para preguntarse, celebrar, construir y reconstruir su identidad, que es también la de su tribu”.

Ficha Técnica

Dirección artística, música, letra, voz y piano / Eliana Lardone

Producción artística, guitarras, fx, samplers / Bruno Marchetti

Técnicos de Grabación / Sebastián Consigli y Bruno Marchetti

Mezcla / Natalia Perelman

Master / Hernán Ascóniga

Arte de tapa y fotografía: Federico Coringrato