Entrevista CLG

El Teatro Ciego vuelve a Rosario con «Sapo de otro pozo»


Por Mario Luzuriaga

Teatro Ciego presenta en el Teatro Broadway de Rosario su nuevo espectáculo en coproducción con el circuito Off-Broadway, una puesta sin precedentes. Una experiencia única con estreno simultáneo en distintas ciudades de Argentina y New York.

Mediante el uso de tecnología exclusiva de sonido inmersivo 360º, cada espectador podrá disfrutar con auriculares de una obra sonora con efectos sensoriales (gustativos, aromáticos y táctiles) en completa oscuridad.

Esta nueva experiencia invita al espectador a un vuelo en avión, para vivir un viaje sensorial único, que comenzará incluso antes de ingresar a la sala, donde será recibido por una azafata/o de la aerolínea. La obra, adaptada en tiempos de distanciamiento social, permite el desarrollo de una experiencia completa y segura.

Un espectáculo original, disruptivo, que mantiene la línea estética y de calidad que distinguen a la compañía Teatro Ciego. CLG habló con Paula Cohen, encargada de comunicación, antes de su show que será el próximo jueves en los horario de las 17, 19 y 21 en el Teatro Broadway.

—Llega el estreno mundial de «Sapo de otro pozo» 

—Estamos muy contentos de volver a Rosario porque, cuando estábamos de gira previo a la pandemia, siempre nos recibía muy bien. Lo bueno es que llegamos con un espectáculo nuevo y creado durante ese tiempo, por lo cual está super apto para todos los protocolos.

— ¿De qué trata esta nueva historia?

— Es un músico argentino ciego que está volviendo desde Nueva York a Buenos Aires, después de haber vivido afuera durante 40 años. El va contando en ese vuelo un poco su historia e infancia, pero lo más interesante es el formato; ya que está grabada en tecnología de sonido inmersivo. La gente se va a poner auriculares y habrá efectos sensoriales.

— ¿Cómo notan al público al reaccionar a las experiencias?

— Lo vemos super bien, en general la gente agradece mucho nuestras propuestas, al equipo y genera mucha confianza. Al no poder utilizar el sentido de la vista necesitamos mucho el vínculo del público y que se entregue al juego de estar imaginando y conectando con esa obra a través de sus sentidos no visuales. Nos pone muy contentos que en pandemia la gente se acerque al espectáculo, a vivir teatro y esta experiencia tan linda.

— Para esta ocasión cuentan con dos grandes talentos.

— En 2019 hicimos en el teatro un ciclo llamado «Cantoras a ciegas» del cual participó Charo Bogarin y también Juan Palomino. Quedó una relación muy linda y de buena onda, pensamos en ellos para interpretar a los personajes principales y para nosotros fue un lujo.