Opinión de Marisa Plano

El respeto y la valoración de la persona a la hora de educarse


En la escuela el respeto debe servir como guía en las situaciones de interacción que se dan entre todos los individuos de ese núcleo social, esto implica aceptar las reglas y las normas que se han acordado, por eso el respeto de los estudiantes a los docentes es indispensable al igual que el respeto de los maestros a los alumnos.
El respeto es el valor que permite que la persona pueda reconocer, aceptar, apreciar Y valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.
  Cómo promover el respeto y la tolerancia en los niños?
  1_ No fomentar los estereotipos y combatir los prejuicios.
  2_ Ser un modelo a seguir.
  3_ Fomentar en ellos una actitud de respeto hacia los demás.
. 4_ Establecer tanto libertades como obligaciones.
  5_ Cuidar el uso que nuestros hijos hacen de internet, televisión y videojuegos en cuanto a la selección de contenido que utilizan para entretenerse.
En un aula no debe faltar un trato con respeto y de manera igualitaria con aumento de la empatía y a su vez el trabajo de la autocrítica; dado que demostrar respeto a un niño lo ayuda a convertirse en una persona respetuosa y esto lo lleva a aprender a convertirse en una persona que piensa y actúa con positividad. Cuando un niño se siente respetado, irradia una sensación de asombro y se permite correr riesgos al explorar el mundo que lo rodea.
Tengamos presente que al escuchar activamente al niño, usando un lenguaje positivo y al ofrecerle opciones de vida, lo ayudas a sentirse respetados y celebrar la individualidad, participar en prácticas centradas en el niño y ofrecer apoyo constante le demuestra que son valorados.
El respeto permite que la sociedad viva en paz y en sana convivencia. Implica reconocer en sí mismo y en los demás los derechos y las obligaciones, por eso suele sintetizarse en la frase» No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti» . Por el contrario la falta de respeto genera violencia y enfrentamiento.
El modelo de Educación respetuosa pasa todas sus enseñanzas en el respeto entre los padres, tutores y profesor ,profesores y el niño o niña. Lo que se traduce en una actitud de respeto con todo su entorno, que responde igualmente a una valoración de la persona aceptándola tal cual es.
Para finalizar les dejo a modo de reflexión el pensamiento de uno de los filósofos que mayor influencia ha ejercido sobre el concepto de respeto, el alemán Emmanuel Kant; que en su filosofía moral, el pensador afirma que los seres humanos deben ser respetados porque son un fin en sí mismos. Al ser un fin en sí mismos conservan un valor intrínseco y absoluto.
Por Marisa Plano
Lic. en Ciencias de la Educación
Fuente foto: sonriemama.com