Condenada

El Ministerio de las Mujeres seguirá acompañando a la defensa de María Ovando

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades de la Nación se comprometió a “seguir acompañando con presentaciones judiciales la estrategia que están planteando las abogadas defensoras” de María Ovando, la mujer misionera condenada a 20 años de prisión por presuntamente no haber impedido abusos sexuales en su familia, un caso que “pone de manifiesto la ausencia de perspectiva de género” en el sistema judicial.

“Desde el Ministerio vamos a seguir acompañando con presentaciones judiciales la estrategia que están planteando las abogadas defensoras para poner de manifiesto la ausencia de perspectiva de género en los procesos judiciales que condenan a mujeres pobres por no cumplir con el estereotipo de ‘buena madre’”, dijo la subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, Laurana Malacalza, tras la reunión que mantuvo ayer con integrantes del equipo de defensa de Ovando.

“Este caso demuestra lo imprescindible que es que los poderes judiciales implementen reformas que garanticen los derechos de las mujeres y LGBTI+ y esto es algo que no se puede postergar”, sostuvo la funcionaria tras el encuentro del que también participaron organizaciones de derechos humanos y feministas que acompañan el caso.

El día anterior, el pasado lunes, la propia ministra Elizabeth Gómez Alcorta estuvo reunida con organizaciones de mujeres y periodistas feministas de Misiones en un encuentro convocado para abordar las diferentes vulneraciones a sus derechos en la provincia y durante el cual se trató también el caso de Ovando, entre otros temas.

Ovando, de 46 años, volvió a ser detenida el pasado 12 de marzo en la ciudad misionera de Eldorado por decisión de la Cámara de Apelaciones de Misiones, que revocó su excarcelación; y desde entonces permanece en el penal de Posadas sin sentencia firme y con dos recursos de apelación pendientes de resolución.

El Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Género, que se hizo cargo de la defensa de la mujer, calificó la decisión como “ilegal” y “un acto de extrema gravedad institucional» por haber “violado expresamente el Código procesal de la provincia, violentando el artículo 10 de la ley de habeas corpus, desconociendo el Estado de Derecho».

En octubre del año pasado, el Tribunal Penal 1 de Eldorado condenó a Ovando a 20 años de prisión por supuestamente haber permitido o no haber impedido los abusos sexuales de dos niñas de su familia y ordenó su inmediata detención.

En la misma causa, se sentenció a dos jóvenes allegados a Ovando, Marcos Laurindo y Lucas Ferreira, a 18 y a 12 años de cárcel, respectivamente.

El pasado 23 de febrero, la mujer fue liberada con algunas restricciones hasta que la sentencia dictada quede firme, por resolución del juez Correccional y de Menores 2 de la Primera Circunscripción Judicial de Misiones, César Raúl Jiménez.

En este caso, el juez hizo lugar a un habeas corpus presentado en diciembre del año pasado por Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora.

Un día después, la fiscal María Laura Álvarez apeló la excarcelación otorgada por el juez Jiménez ante la Cámara de Apelaciones, resolución adoptada el pasado 12 de marzo.

El dictamen del órgano de justicia fue tomado en coincidencia con la fiscal, con el argumento de que la figura del habeas corpus no es la vía procesal idónea para este caso, indicaron fuentes judiciales.