El reconocido acordeonista misionero, Chango Spasiuk, se presentará este sábado, desde las 19.30, en el atrio del Monumento Nacional a la Bandera, en Rosario, en el marco del programa “Malvinas nos Une” del Ministerio de Cultura de la provincia.
Spasiuk llega a la ciudad, precedido de uno de los lauros más grandes cosechados por el chamamé: la declaración, en diciembre de 2020, de ese género como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Cabe recordar que la pandemia del Covid 19 impidió que los músicos chamameceros pudieran celebrar esa desginación junto a al nutrido público amante del género litoraleño.
Previamente, desde las 18 horas, se presentará la Orquesta de Tango del Guastavino para acompañar en la previa la continuidad de la puesta en escena de la producción multimedia “Operación Rosario”.
CHANGO SPASIUK
Desde su lugar del mundo, el Chango creó un vínculo común entre la tradición y la música clásica; entre los matices modernos del jazz y la electrónica; entre la excelencia musical y la energía festiva que une a las personas entre continentes.
La designación del chamamé como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, reforzó aún más la condición de Spasiuk como figura mundial de dicho género.
Nacido en el noreste argentino, Spasiuk se convirtió en uno de los principales representantes del chamamé, género musical que refleja un origen de intenso mestizaje. De suelo guaraní –nativo y americano–, pero globalizado en su impronta cultural española y sus ancestros eslavos de Ucrania, el hipnótico artista hace vibrar escenarios alrededor del mundo desde hace más de treinta años.
En su compromiso con la transmisión de la tradición chamamecera, incorporó otros géneros musicales e innovaciones del mundo globalizado para, así, compartir la universalidad de su mestizaje cultural en contacto con los artistas con los que ha colaborado: Mercedes Sosa, Raul Barboza, Bobby Mc Ferrin, Cyro Batista, Kepa Junkera, Carlos Nuñez, Chancha Via Circuito, Per Einar Watle, entre otros.
Spasiuk cuenta, además, con una magnífica discografía desde 1989, premios nacionales e internacionales, y hace tiempo que expande la energía de su tierra colorada natal alrededor del mundo.