El canal Europa Europa cumplirá mañana 20 años al aire y prepara una programación especial para celebrar el aniversario, que incluye el estreno de dos series y una maratón del policial con mayor audiencia de la señal de cable, la producción italiana «Comisario Montalbano».
La señal, hoy parte de AMC Networks International Latin America, comenzó en Argentina en 2001 con una programación dedicada al cine europeo clásico y, tras cumplir su primera década, incorporó series de TV y se abocó más a las producciones cinematográficas actuales del viejo continente.
«Cuando empezó Europa Europa, la mayoría de los canales de cable de cine se dedicaba a Hollywood y no había una oferta de cine europeo, que hasta fines de los 80 era lo que arrasaba con las audiencias en Argentina», explicó en una entrevista con Télam el programador del canal y uno de los fundadores de la señal, Carlos Posadas.
Por ejemplo, el ejecutivo contó que una de las cintas más controvertidas y violentas de la historia del cine como «Saló, o los 120 días de Sodoma» (1975), del célebre director italiano Pier Paolo Pasolini, se estrenó en Europa Europa sin cortes en horas de la medianoche, película que «no se había visto antes en el país», enfatizó.
«El canal se hizo muy conocido entre los cinéfilos porque dábamos ese tipo de películas en copias impecables, completas y subtituladas; ‘Berlin Alexanderplatz’ de Rainer Werner Fassbinder también fue estrenada por Europa Europa», mencionó Posadas, y relató que el canal hizo un reemplazo del cine clásico por el actual y por las series contemporáneas a partir de la incorporación de la alta definición a la TV, en función de adaptar mejor la pantalla a la nueva relación de aspecto estándar en la que el mundo audiovisual empezó a desarrollarse.
Para la elección de películas, «una condición es que sean exitosas en su país de origen», indicó el programador, y resaltó que, desde 2013, la serie «Comisario Montalbano» se convirtió en «la columna vertebral del canal y el mayor éxito de la programación», por lo cual ese producto «estructurará el vigésimo aniversario con un capítulo por día de lunes a viernes, antecediendo a los estrenos de las 10 de la noche, que se extenderá durante todo el mes».
«Martes y miércoles siguen estrenos de series presentadas en septiembre: la inglesa ‘Call the Midwife’ y la danesa ‘Peacemaker’; y lunes y jueves será el estreno de la española ‘HIT’, sobre un pedagogo con métodos controvertidos que debe hacerse cargo de un curso con alumnos problemáticos; y la portuguesa ‘Madre Paula’, acerca de una monja del siglo XIX que se convirtió en la preferida del rey Juan V», enumeró sobre la programación especial.
En tanto, los fines de semana se dedicará a «los países que tienen mayor preponderancia en el catálogo: España, Italia, Francia y Alemania e Inglaterra», indicó.
Respecto de la manera en que las audiencias consumen Europa Europa, Posadas dijo que el cable es visto por gente mayor de 40 años, lo que consideró «habitual en toda la TV» pero agregó que «en las plataformas funcionan muy bien» sus series y destacó que en 2020 la serie española «La otra mirada» estuvo segunda o tercera en lo más visto del año en el streaming de Cablevisión Flow, «y a eso sí accede gente más joven».
«Todos los materiales que damos por cable van a las plataformas; por ahora estamos sobreviviendo así y por un tiempo seguiremos con el cable como ordenador, pero todo lo que se compra, se pone en streaming», cerró el director del canal, consultado sobre la viabilidad de las señales de cable hoy en día y la migración a plataformas on demand.