Por Cecilia Taburet

Diferencia tu ‘yo real’ de tu ‘yo virtual’


Por Cecilia Taburet

Un llamado a la reflexión en la era digital, es fundamental diferenciar entre nuestro ‘yo real’ y nuestro ‘yo virtual’. Nuestro ‘yo real’ es el humano, vulnerable, que se cansa y que está despeinado. Por otro lado, nuestro ‘yo virtual’ es la imagen que proyectamos en las redes sociales, que puede ser una versión idealizada de nosotros mismos.
La construcción de nuestro ‘yo virtual’ se basa en la selección y presentación de información sobre nosotros mismos, que puede ser verdadera o falsa. Esto puede generar una confusión entre lo que somos en realidad y lo que proyectamos en las redes sociales. Es importante recordar que las redes sociales son solo una parte de nuestra realidad. La tecnología puede ser una herramienta valiosa para conectarnos con otros, acceder a información y compartir nuestras experiencias. Sin embargo, también puede ser una trampa que nos lleva a centrarnos en la vida «perfecta» de los demás, en lugar de enfocarnos en nuestra propia realidad. En este sentido, es fundamental reconocer que nuestras subjetividades se construyen a través de la interacción con el entorno socio cultural, familiar y con las propias capacidades y particularidades de cada individuo.
La “digitalización de la vida cotidiana” ha generado un impacto significativo en las personas y sus modos de relacionarse. Por lo tanto, es esencial poder separar y diferenciar nuestro ‘yo real’ del ‘yo virtual’. Esto nos permitirá cuidar nuestra salud mental, discernir entre lo que se decide mostrar o «vender» en las redes sociales y lo que somos en realidad.
No caigamos en la trampa de creer en todo lo que sucede en las redes sociales. Quedar fijados y reducidos a lo especular e imaginario puede ser peligroso para nuestra autenticidad y bienestar. Estar conectados todo el tiempo puede desconectarnos de nosotros mismos, alejándonos de nuestros proyectos personales y desatendiendo nuestro bienestar. Valorar los encuentros cara a cara y priorizar nuestras elecciones personales es esencial.
Reconocer que la vida virtual es solo una parte de nuestra realidad nos invita a reflexionar sobre lo que realmente importa. Dar paso a lo nuevo y lo que nos conecta realmente con nosotros mismos y con los demás es fundamental. Cultivar y trabajar sobre nuestro ‘yo real’ y diferenciarlo de nuestro ‘yo virtual’ es clave para mantener una salud mental saludable y vivir una vida (más) auténtica. ¿Te habías puesto a pensar sobre esta diferencia?’ Y ¿el impacto de las redes sociales en las subjetividades?
Lic.Cecilia Taburet MP: 5760
Fuente de fotos Youtube