Salud y cuidado ambiental

Dietas ecológicas para proteger al medio ambiente

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) llamó a promover las dietas saludables e indígenas, a a la vez que abogó por divulgar información sobre una alimentación amigable con el medio ambiente.

Te contamos de qué se trata cada una 

Dietas ecológicas, respetuosas del medio ambiente
  • Dieta mediterránea.
  • Dieta nórdica.
  • Dieta tradicional japonesa.
  • Cocina regional del sur de China.
Dieta mediterránea

A base de vegetales, es la más promovida por la OMS. Busca estabilizar los niveles de azúcar en sangre, colesterol. Es muy típica de la zona de España, Italia y los países de la región mediterránea de Europa.

Menú de la dieta mediterránea
  • Vegetales, con poca carne vacuna y de pollo.
  • Granos, frutas y verduras, legumbres, frutos secos.
  • Alimentos con fibra.
  • Mucho pescado.
Dieta nórdica

Es muy similar a la mediterránea. Ayuda a reducir el riesgo de contraer enfermedades no transmisibles como el cáncer, diabetes o problemas cardiovasculares.

Menú de la dieta nórdica
  • Vegetales de hoja verde.
  • Frutos del bosque.
  • Cebada, avena o centeno (cereales enteros).
  • Legumbres.
  • Lácteos bajos en grasa.
  • Pescados.
Diferencia entre la dieta mediterránea y la nórdica

La gran diferencia radica en que la mediterránea usa aceite de oliva y la nórdica aceite de colza.

Dieta tradicional japonesa

Se basa en arroz, verduras, pescado, soja y sus productos derivados. Se suele cocinar al vapor, a la plancha, la comida hervida o cruda.

Características de la dieta tradicional japonesa
  • Menos lácteos y carne: es en comparación la dieta occidental. Es porque son dos productos con alto contenido de grasa.
  • Desayunos abundantes y cenas livianas: el desayuno es contundente y la cena con verduras y pescado.
Cocina regional del sur de China

El pescado tiene un papel esencial y el arroz es el cereal dominante.

Menú de la cocina regional del sur de China
  • Pescado.
  • Arroz.
  • Azúcar de caña.
  • Frutas tropicales.

Fuente: Noticias Ambientales