Todos los días 2 abril desde el año 2007, se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Un día para conocer todo lo relacionado con este trastorno de origen neurobiológico y entre todos contribuir a una mejora de la calidad de vida de aquellas personas que lo padecen.
Se estima que alrededor de 7 millones de personas tienen trastorno del espectro del autismo (TEA) en Europa. En España, más de 470.000. El lema de este año será «Un feliz viaje por la vida«
El Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo 2024 cuyo lema de este año es «Un feliz viaje por la vida«, tiene como objetivo la sensibilización y concienciación sobre el trastorno del espectro del autismo (TEA), poniendo el foco en tres aspectos esenciales:
La variabilidad que existe dentro del espectro
El reconocimiento social del autismo, reclamando aceptación, tolerancia y respeto, alejándose de los mitos y estigmas que todavía hoy existen en torno al autismo.
El sentido de pertenencia que reclama y reivindica una buena parte del propio colectivo.
Lo primero que hay que entender del autismo es que es una alteración del neurodesarrollo, es decir que las personas con autismo van a presentar deficiencias tanto en la comunicación con los demás como en la interacción social.
Esto tiene como consecuencia una forma de pensamiento peculiar. Las personas con trastorno del espectro autista (TEA) tienden a tener un estilo de pensamiento rígido, inflexible y un patrón de comportamiento atípico y repetitivo.
El autismo principalmente a tres áreas del desarrollo de las capacidades del niño. Estas áreas son, la comunicación y el lenguaje, la relación con los demás y los procesos que influyen en la plasticidad cognitiva.
Fuente: antonialayon.com
