El Gobierno desplaza a Luis Puenzo del INCAA


El Gobierno decidió desplazar de la conducción del INCAA, a Luis Puenzo, director de cine y ganador del Oscar por la película argentina La Historia Oficial, luego de los desmanes producidos durante una protesta de trabajadores en la sede del organismo.
La decisión se formalizará en las próximas horas y el propio ministro de Cultura, Tristán Bauer, había adelantado: «Con respecto a Puenzo, me voy a reunir con él, pero va a haber cambios porque la intención es darle solución a una situación tensa».
Durante la tarde de ayer, hubo una manifestación con incidentes, que incluyó un enfrentamiento de trabajadores con la Policía y dos detenciones.
Actores del sector audiovisual convocaron a una concentración exigiendo la renuncia de Puenzo, en una acción que convocó a una gran afluencia de participantes, por lo que el tránsito quedó cortado.
La protesta terminó con incidentes y enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía de la Ciudad, que detuvo a dos sospechosos en medio de forcejeos para liberar el tránsito sobre Lima al 300.

El Ministerio de Cultura devla Nación emitió un comunicado donde se expresó “el más enérgico repudio ante el accionar de la Policía de la Ciudad, que generó los incidentes y la detención de tres trabajadores y estudiantes, que estaban manifestándose pacíficamente en las puertas del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa)”.

«Creemos que todos los trabajadores y trabajadoras tienen el pleno derecho a expresar sus reclamos libremente sin que eso implique enfrentamientos de ningún tipo con las fuerzas de seguridad”, abundó el texto.

Foto Osvaldo Fanton

Entre los detenidos durante la movilización y debido al alegado propósito policial de liberar un carril de la calle en la que funciona el Incaa, la Asociación Trabajadores del Estado citó a Agustín Ríos, Manuel Alam y Andrés Martiervich, los tres estudiantes de la Enerc, mientras que desde Documentalistas Argentinos (DOCA) añadieron al cineasta Juan Mascaró, quien preside esa organización.

Como fruto de los enfrentamientos, el cronista de Télam Carlos Marrero cayó en el lugar y sufrió una fuerte contusión en su rodilla derecha.

El cineasta Alejandro Rath, presente en el reclamo, dijo a Télam que «hubo un operativo policial desmesurado» para una manifestación pacífica y que el corte de calles sucedió porque la cantidad de gente presente superaba al espacio de la vereda y los dos carriles de Lima.