«Cucarachas en el baño», es un libro escrito por Cecilia Cabrera. Desde EQC Mujer nos contáctanos con. ella.
«EL baño de la casa es el lugar de la desnudez y de la vulnerabilidad, necesariamente debemos sacarnos la ropa para bañarnos o hacerlo parcialmente para ocupar el inodoro. El momento de la desnudez deja nuestra piel al descubierto y sentir, en ese momento, el contacto de algo tan desagradable como una cucaracha o una rata es algo que la mayoría de nosotros no toleraría. Sin dudas es algo que nos daría mucho más pavor que si subiera por nuestra ropa», dice la autora.
Agrega: «En este libro exploro los pequeños miedos de la vida cotidiana. Esos miedos reales del día a día que nos quitan el sueño como esperar quedar embarazada y no lograrlo, tener un accidente trágico en la casa cuando uno vive solo y no tiene ayuda, descubrir que uno es una persona dañina para su entorno, perder un hijo.Estos miedos son los que nos condicionan muchas veces en la toma de decisiones. Y en caso de que se hicieran realidad, modificarían nuestra vida por completo. Además, es estadísticamente más probable que suceda que a mi amado perro lo choque un auto a que me aparezca un demonio celta en un viaje imposible que yo hiciera a Irlanda y desenterrara una estatua gigante (cosa que no hago nunca cuando viajo). También me parece más inquietante darme cuenta de que en la mayoría de los casos el autor de los daños que recibimos es alguien de nuestro propio entorno y en quien confiamos o nosotros mismos. Por otra parte, la vida cotidiana, ordinaria y anodina es el escenario en el que suceden las cosas más aterradoras y suelen pasar de manera desapercibida y sin estruendo. Un abusador de menores puede estar convencido de que no está haciendo nada malo ni incorrecto. O un automovilista puede considerar que no tiene ninguna consecuencia chocar a un perro porque es “nada más” que un animal, pero ese ser siente dolor y terror segundos antes de ser atropellado y su pérdida genera un dolor profundo a su dueño. El dueño de un perro siente miedo cada vez que suelta la correa y lo deja explorar el espacio con libertad porque siempre está la posibilidad de una reacción inesperada y potencialmente peligrosa para la vida de la mascota o de alguna persona que circule en la cercanía».
Cecilia explica «mi intención es generar en el lector ese sentimiento de miedo, de incomodidad, de angustia. De ahí la contundencia de los finales y la brevedad de los textos. No por una cuestión de morbo, sino por explorar los claroscuros de la vida cotidiana.
La síntesis y contundencia ayuda a una lectura que no insume mucho tiempo en el momento, pero se va disfrutando e interpretando en capas sucesivas que pueden ir abriéndose en otro momento luego de la lectura. La brevedad se adapta al ritmo acelerado de este tiempo, pero al mismo tiempo deja una semilla para que la mente siga haciendo su trabajo interpretativo y seguir rezumando sentido en una conversación por ejemplo que termina de dar un clic.
El lenguaje sencillo está cargado de belleza», finaliza.
Más información. @ceciliacabreraescritora
Fuente foto www.enlosesteros.blogspot.com