Cine

«Corre», la perturbadora historia real que inspiró el thriller que es tendencia en Netflix


El argumento que presenta la historia dirigida por Aneesh Chaganty remite directamente al matricidio de Dee Dee Blanchard en manos de su hija adolescente, ocurrido en 2015 en los Estados Unidos

La película «Corre» se ha convertido en un éxito desde de su estreno en Netflix, ya lleva varias semanas como una de las películas más vistas en la Argentina según el ranking que provee la plataforma. Lo que no todos saben es que «Corre» esta fuertemente inspirada en un hecho real que sacudió a Estados Unidos en 2015: el asesinato de Dee Dee Blanchard en manos de su hija. La trama del filme gira entorno a la relación entre una madre, llamada Diane Sherman (Sarah Paulson), y su hija Chloe (Kiera Allen). La adolescente, que está en silla de ruedas, padece problemas cardíacos y severas alergias, vive atada a la protección de su madre, que la resguarda de las amenazas del exterior pero la somete a una vida de control.

Sin embargo, detrás de esa madre que parece cariñosa y protectora con su hija, se esconde un secreto oscuro. Chloe comienza a sospechar de su madre y logra descubrir lo que oculta. A partir de allí todo se vuelve una pesadilla .

La historia real detrás de Corre

Aunque no se cita directamente, es bastante evidente que «Corre» toma inspiración en la historia real de Gypsy Rose Blanchard quien en 2015 asesinara a su madre Dee Dee Blanchard. Su historia inspiró a la serie ganadora de un Emmy, «The Act» (2019), protagonizada por la joven actriz Joey King Patricia Arquette .

Dee Dee era vista como una madre dedicada y cariñosa que sacrificó todo por su hija discapacitada, que luchaba con muchas enfermedades. Pero la realidad de su relación fue mucho más trágica y cruel: Gypsy Rose fue esencialmente torturada por Dee Dee, quien la obligó a someterse a múltiples tratamientos invasivos y cirugías basadas únicamente en sus creencias

Aunque solo fue diagnosticada después de su muerte, para los expertos estaba claro que Dee Dee probablemente sufrió del Trastorno facticio impuesto a otro (también conocido como Síndrome de Münchhausen por poder), lo que la llevó a abusar de su hija.

 

Corre

Corre

 

¿Qué es el trastorno facticio impuesto a otro?

Según la Biblioteca Nacional de Medicina del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos: El trastorno facticio infligido a otro o síndrome de Munchausen por poder, es una forma muy grave de abuso infantil. El perpetrador, generalmente la madre, inventa los síntomas o causa problemas reales para que su hijo parezca enfermo. Generalmente, esto se debe a un trastorno de mala adaptación o a una búsqueda excesiva de atención de su parte.

Corre – Tráiler subtitulado