Medio ambiente

Córdoba: la contaminación del río Suquía es considerada desastre ecológico

Hugo Pizzi, quien es responsable de un  estudio realizado expresó que la contaminación llega a La Para y que en ese lugar se encontraron bacterias coliformes. Este desastre ecológico es preocupante para los pueblos que están a lo largo del recorrido del río desde Córdoba hasta la laguna de Mar Chiquita que es donde desemboca.

Este estudio que se hizo en La Para comenzó mientras se analizaba un mosquito y luego desencadenó en algo mas importante ya que se tomaron muestras del estado en el que llega el agua a Laguna del Plata.

Una vez que se vieron los resultados el doctor Pizzi dijo a una radio local que se trata de un «desastre ecológico» y explicó que “todo el material del efluente cloacal de la ciudad de Córdoba, de más de un millón y medio de habitantes, impacta en todo el río Primero y en su desembocadura. Destacó que se “encontraron bacterias coliformes, que son las bacterias de la materia fecal, pseudomonas; y el Instituto Malbrán de Buenos Aires hizo una caracterización por ADN de los restos de parásitos que llegan hasta acá y la contaminación es tremenda”.

Advirtió a la población que no se pueden bañar en el río ni consumir ningún elemento que se pesque en la zona. “Hay que ser muy cuidadosos de aquí en adelante”, remarcó el profesional mientras confirmó que se continuarán los monitoreos.

Calificó este hecho como «una situación muy delicada» y agregó es  “tenebroso” cómo seguir, solucionar o reparar la situación. “Hasta que no esté terminada la planta de Bajo Grande, todas las poblaciones que están debajo, están sufriendo esto mismo. Por suerte no pasa el río por el pueblo. Y hasta que Bajo Grande esté en funcionamiento a fines de 2020 y cuánto llevará después para que se repare naturalmente la situación…”, se cuestionó el médico.

Los estudios se ampliarán para poder tomar las medidas necesarias.