✍️Por Sofía Dalonse – En el marco de la celebración del «Jubileo de los abuelos», adultos mayores que integran el «Taller de la alegría» conmemoran esta fecha y la posibilidad de encontrar un motor de vida en este espacio.
Hace más de tres años que en la Parroquia el «Buen Pastor» funciona este programa ideado para la Tercera Edad que tiene el objetivo de promover e impulsar acciones solidarias. Cada vez son más las personas mayores que todos lo jueves de 15 a 17 se acercan al edificio de Laprida 2747 para participar en este proyecto.
Coordinado por Silvina Bedino, el taller surgió post pandemia con la intención de que sus integrantes puedan encontrar un ámbito «donde, además de orar y compartir vida, puedan empezar a cooperar». La voluntaria explicó que cooperar va más allá de la solidaridad: «Implica hacer, juntar con otros lo que cada uno sabe hacer o tiene y ponerlo en común».
Bedino es especialista en educación cooperativa y se emociona cada vez que se refiere al taller. Según detalló, el foco de atención está puesto en los 9 Centros de Niñez de Padre Misericordioso, donde asisten 500 niños: «Es hermoso ver cooperar, poner atención a las necesidades y transformarlas en proyectos. Cada uno suma su sabiduría y juntos construimos por el bien común. Ya sabemos que en la gran misión de ellos hay una historia» .
Además, remarcó que los encuentros tiene la magia de orar, compartir vida y cooperar. Respecto a los inicios, comentó: «Comenzó luego de la pandemia con la intención de salir e ir al encuentro de los otros. De esta manera están activos y equilibrados desde lo espiritual, cultivando nuestro interior la relación con con Dios,y con el otro, los cercanos, la familia ,y también ir al encuentro de los necesitados y afligidos».
Por otra parte, destacó que la iniciativa tiene como sacerdote inspirador al Padre Fabián Belay y se refirió a la visión del bien común de Bergoglio que habla de 4 principios: «Tiempo es superior al espacio, la unidad superior al conflicto, la realidad es superior a la idea y el todo es superior a las partes».
Con esas bases, Bedino y compañía continúa esta acción que sigue creciendo y que hace felices tanto a los que dan como a quienes reciben.
En este sentido, remarcó que el taller ayuda a los adultos mayores a «no sentirse meros espectadores en el teatro del mundo». En este sentido, expresó: «No hay edad para cooperar , el mundo necesita de la sabiduría, las ideas y los talentos de los adultos mayores».
Entre las distintas iniciativas y proyectos, enumeró: «Campañas de Navidad, mochilas y útiles , kit de abrigos, tejidos. Acompañamos a los niños para que concreten sus aspiraciones y gracias al aporte de toda la comunidad y de otras provincias cubrimos sueños en común».
Al concluir, convocó a toda la comunidad a sumarse: «Vivimos un tiempo de despliegue, expresión y de poner atención .Todo en lo que ponemos atención crece, por ello descubrimos la importancia de detenerse a observar nuestros pensamientos , emociones y gestionar junto a otros . Con este taller, la alegría se contagia y se acercan personas de todas las edades».