Por Emeli Pellegrino
Carina Aubert es una artista plástica que ha participado en muchas exposiciones con diferentes obras, cuadros, esculturas y otras técnicas. Durante la pandemia el taller de esculturas y cerámicas no pudo abrirse y nace “Colores de la tierra” un proyecto de ventas de piezas únicas a través de las redes. EQC dialogó con ella para conocer un poco más de todo su trabajo.
Nos relata Carina “comencé a realizar piezas para vender de manera online y la gente respondió tan bien que en un momento no me daban los tiempos para cumplir con todo y entonces le sugerí a mi hermano, Juan Cruz, que se incorporara al proyecto realizando objetos de cerámicas, él es muy habilidoso en temas manuales y en el taller le mostré las cosas básicas como la moldería y enseguida aprendió, siempre trabajamos juntos cuidando todos los detalles y esto significó una ayuda importante para concretar el emprendimiento.”
Como ya dijimos Aubert es una conocida artista plástica oriunda de Villa Constitución y agrega que “si bien tenía unos cuántos seguidores por mi actuación en el arte, la gente se fue agregando y la venta se fue incrementando, eso también se lo debo a mi hermano que se encargó de todo lo relativo a difusión en redes. La gente al estar más tiempo en la casa se dio cuenta de algunas cosas especificas que le faltaban y comenzaron a encargar algunas piezas grabadas, a armar distintos juegos, mucha gente joven a la que le gusta mucho el color en los objetos.”
Las piezas que ofrecen con diseños autóctonos
Cuenta la emprendedora en relación a los objetos que realizan que “hay dos líneas bien diferenciadas, una es la de barro bien rústica que sirve para cocción, ollas, cazuelas y otras piezas que se pueden usar en el fuego directo y son bien artesanales. La otra línea es la de tazas, teteras y demás vajillas esmaltadas. También tenemos mates autóctonos y en cada uno de los diseños voy aplicando todo el conocimiento adquirido y una de las características es que uso mucho los motivos del litoral. Pueden encontrar mates con carpinchitos, loros, aves del Paraná y de nuestro entorno ya que me parece importante para marcar nuestra identidad y el lugar que nos rodea.”
La influencia de Blas Jaime, último parlante de la lengua Chaná
Continúa diciendo que para hacer todo estos diseños investigó sobre la historia de los primeros habitantes de las islas del Paraná y de toda la costa que eran los indios Chaná. “Conocí a un descendiente y me atrapó la historia, incluso aún hoy hay pescadores que encuentran piezas en las islas de estos antiguos pobladores y como saben que me dedico a esto me las han traído y en ellas se ven las inscripciones propias de la cultura indígena con dibujos bien marcados y propios, eso me atrapó teniendo en cuenta que de esa cultura lo único que ha perdurado fue la cerámica”.
El descendiente que conoció Carina llamado Blas Jaime es el último parlante de la lengua de la cultura Chaná y han venido a entrevistarlo gente del Conicet para verificar su historia y origen. Por eso a través de sus leyendas se me ocurrió basarme en esos diseños, por supuesto con una visión más contemporánea y propia”.
Con respecto a la venta usan las redes sociales y tienen muchas ventas locales “la gente ubica el taller y encargan y lo vienen a buscar o se los acercamos los distintos productos, también participamos de ferias, no tenemos una producción masiva sino que hacemos muchos trabajos por encargue. Estamos muy contentos con la venta que hemos logrado y lo principal es que la gente se queda muy conforme con lo adquirido”, expresa Carina.
Para contactarse se puede hacer a través de: www.facebook.com/Colores.de.la.TierraVC
O en Instagram @Colores.de.la.TierraVC