Se van a cumplir 12 años de la desaparición física de esta mujer llamada Silvia Lubich, pero lo que no desaparecerá jamás será su obra, la huella que marcó en la tierra al crear el Movimiento de los Focolares. En la ciudad de Rosario la familia de los Focolares celebrará una Santa Misa el día sábado 14 de marzo a las 20 horas en la Capilla Niño Dios, ubicada en calle España 972.
Nacida en Trento (Italia) en el año 1920, a principios de los años 40, cuando contaba con tan solo 20 años, era maestra en su ciudad natal y además se había matriculado en la Facultad de Filosofía de Venecia, era una amante de la verdad profunda de las cosas y quería estudiar todo lo relacionado al ser y a la vida. Sin embargo se desató la Segunda Guerra Mundial s y tuvo que desistir de su propósito y vivir en un entorno hostil donde la violencia y la muerte eran moneda corriente.
Su padre se queda sin trabajo debido a sus ideas políticas y ella de muy joven da clases particulares para poder solventar sus estudios universitarios ya que la familia padece estrecheces en el orden económico. Día a día crece en su interior el deseo de consagrarse a Dios y el 7 de diciembre de 1943 pronuncia para siempre sus votos de castidad, obediencia y pobreza. Se podría decir que ese día nace el Movimiento de los Focolares, que luego fue aprobado por la Iglesia Católica con el nombre de Obra de María. Al año siguiente la guerra no da tregua y en su ciudad se desatan bombardeos muy violentos y toda la familia Lubich busca refugio en una zona de montaña, pero ella decide quedarse en la ciudad y junto a un pequeño grupo de personas que la siguen ponen en práctica las enseñanzas del Evangelio privilegiando a los pobres de la ciudad.
En los años siguientes se vincula con gente influyente dentro de la Iglesia y en 1956 nace una nueva rama dentro de su movimiento denominada “Voluntarios”. La misma está formada por personas adultas que se comprometen libremente en diferentes ámbitos sociales como política, salud, educación, arte, comunicación, entre otros. En el año 1991 se siente impactada por la vida de Brasil, la preocupa el contraste social que hay allí entre la gente pudiente y la miseria de las favelas y así nace la Economía de Comunión, proyecto que en la actualidad ha cobrado mucha vigencia y es aplicada por muchas empresas en el mundo.
Su sabiduría y experiencia la llevan a abrir nuevas puertas y el objetivo es el diálogo interreligioso, así entre los años 1997y 1998 es invitada a hablar en Tailandia frente a 800 monjes y monjas budistas, luego en Nueva York va a la mezquita de Harlem y allí diserta ante 3000 musulmanes y también llega a nuestro país, Argentina, para hablar ante la comunidad hebrea en Buenos Aires.
En el año 2008 es internada por una afección respiratoria grave, unos días después y en estado muy delicado regresa por expreso pedido a su residencia, cuenta siempre con la compañía de sus hijos espirituales y el 14 de marzo fallece. El 27 de enero de 2015 el obispo Raffaello Martinelli abre oficialmente la causa de beatificación y canonización.
Repercusiones ante la muerte de Chiara Lubich
El Papa Benedicto XVI al conocer la noticia expresa:: «He recibido con emoción la noticia de la muerte de Chiara Lubich, al final de una vida larga y fecunda caracterizada incansablemente por su amor a Jesús abandonado. En esta hora de separación dolorosa estoy cercano espiritualmente y expreso mi cariño a los familiares y a toda la Obra de María -Movimiento de los Focolares-, que ella fundó, así como a todos los que han apreciado su compromiso constante por la comunión en la Iglesia, el diálogo ecuménico y la hermandad entre todos los pueblos. Doy gracias a Dios por el testimonio de su existencia dedicada a la escucha de las necesidades del ser humano contemporáneo en la total fidelidad a la Iglesia y al Papa. Mientras confío su alma a la Bondad Divina para que la acoja en el seno del Padre, deseo que cuantos la conocieron y encontraron, admirando las maravillas que Dios ha cumplido a través de su entrega misionera, sigan sus huellas manteniendo vivo su carisma. Con esos votos invoco la intercesión materna de María e imparto a todos mi bendición apostólica».
La Confraternidad Argentina Judeo – Cristiana por su parte expresó: «el mundo pierde una mujer excepcional, madre y guía espiritual de muchísimos hombres, su generosidad en el vivir la plenitud de la Palabra de Dios ha ido más allá del mundo cristiano”.
Su obra literaria
Escribió muchísimos libros que sirven de guía espiritual, algunos de sus títulos son: Todos Uno – El arte de amar en la familia– El atractivo de nuestro tiempo-Buscando las cosas de arriba– Cristo a través de los siglos- Dios con nosotros– ¿Por qué me has abandonado?-Santificarse juntos- La vida, un viaje- Lo esencial de hoy- Un pueblo de santos- El tiempo queda- El grito- La Doctrina Espiritual- María, transparencia de Dios- Un camino nuevo-Construir el «Castillo exterior»- Unidos hacia el Padre- La unidad y Jesús abandonado- El arte de amar- Meditaciones- María, corazón de la humanidad- Ser Palabra viva- Dios te ama inmensamente, entre otros.