Un dia como hoy en el año 1914, moría Bertha von Suttner. Nacida en Praga el 9 de junio de 1843, fue una pacifista y escritora austro-bohemia.
En su adolescencia aprendió alemán, inglés, francés e italiano , además estudió piano y viajó mucho.
Tras la dilapidación de la fortuna heredada de su padre, en parte debido a la pasión de su madre por el juego, Bertha ocupó el puesto de institutriz a partir de 18731 en casa del barón Karl von Suttner, un empresario de Viena. Su madre quería que hiciera un matrimonio ventajoso económicamente, pero Bertha se negó y anuló el compromiso con el barón Gustav von Heine-Geldern. Daba clases de música e idiomas a las cuatro hijas de este último. En esta época, se enamoró de Arthur Gundaccar von Suttner, el benjamín de la familia von Suttner, siete años más joven que ella.
En 1876, se fue a París, donde trabajó como secretaria privada de Alfred Nobel, puesto que solo le duró una semana. La madre de Arthur Gundaccar la había despedido para poner fin a la relación entre ambos, pero para no dejarla sin medios de vida, la colocó en casa de Nobel, que por la misma época fue llamado a Suecia por su rey. A pesar de todo se desarrolló una intensa relación de amistad que perduró en un ulterior intercambio epistolar.
Bertha volvió a Viena, donde se casó en secreto con Arthur Gundaccar von Suttner1 el 12 de junio de 1876 en Gumpendorf en contra de la voluntad de los padres de él. Como consecuencia, Arthur fue desheredado y la pareja se trasladó al Cáucaso durante nueve2 años. Allí, en Georgia, con la princesa Ekaterina Dadiani von Mingrelien vivieron a duras penas de pequeños trabajos como la escritura de novelas de entretenimiento o las traducciones.
Al estallar la guerra ruso-turca de 1877-78, Arthur comenzó a publicar con éxito novelas sobre la guerra, el país y sus gentes en los semanarios alemanes. El mismo año, en 1877, Bertha von Suttner empezó su actividad como periodista y alcanzó, con el seudónimo de B. Oulet, un gran éxito similar al de su marido. Ella escribió para los periódicos austriacos historias breves y ensayos, su marido reportajes de guerra y de viaje.
En 1889, a la edad de 46 años, publicó la novela Die Waffen nieder!2 (¡Abajo las armas!), que se convirtió rápidamente en un clásico del movimiento pacifista internacional y se tradujo a varios idiomas. En la obra describe la guerra desde el punto de vista de una mujer, tocando así la fibra sensible de la sociedad y suscitando numerosos debates sobre el militarismo y la guerra. Fue adaptada al cine en 1914 por Holger-Madsen y Carl Theodor Dreyer, con el título Ned Med Vaabnene.
Como reconocimiento a sus trabajos, en 1905 recibió el Premio Nobel de la Paz.En 1910 publicó un volumen de Memorias. Murió en 1914, a poco del comienzo de la I Guerra Mundial.