El aprendizaje continuo consiste en proveer a las personas la oportunidad de mejorar las destrezas y talentos que ya emplean en el ámbito en que se mueven. Por esta razón, se debe dar una formación con prioridad a mejorar cada aprendizaje y dar ejemplo demostrando el constante crecimiento de cada conocimiento.
El aprendizaje continuo permite a las personas adaptarse a nuevas tecnologías, metodologías y exigencias del mercado. Mantenerse actualizado con las últimas tendencias y habilidades puede significar la diferencia entre el éxito y la obsolescencia. La clave está en reconocer que el aprendizaje nunca se detiene y que cada desafío es una oportunidad para crecer y mejorar. Así, el camino hacia el éxito se pavimenta con la dedicación constante al desarrollo y el perfeccionamiento continuo. Mantener la curiosidad y explorar cosas nuevas más allá de mi estudio trabajo o tareas que realizo diariamente no se enfoca hacia ese aprendizaje continuo que ayuda tanto a mantener activa nuestra memoria nuestro razonamiento y nuestro poder crítico.
El aprendizaje permanente es la búsqueda continua, voluntaria y automotivada de conocimientos por motivos personales o profesionales. El aprendizaje permanente es importante para la competitividad y la empleabilidad de una persona pero también mejora la inclusión social, la ciudadanía activa y el desarrollo personal.
Paulo Freire ya hablaba del aprendizaje como expresando que » Enseñar no es transferir conocimientos sino crear las condiciones para su producción o construcción»…
Tengamos más que presente al aprendizaje como algo continuo, permanente y constante, que nos lleva a la práctica de adquirir nuevas habilidades, conocimientos e información de manera continua. Es el desarrollo constante de un individuo en respuesta a las necesidades de su estudio, trabajo o actividad diaria. Que la hora de aprender se focalice en un proceso de adquirir y modificar el conocimiento o comportamiento como resultado de la experiencia ,logrando un desarrollo de nuestra mente y en consecuencia de nuestra conducta que día a día se perfecciona y nutre de nuevos saberes en la diversidad funcional que habitamos!!!
Fuente foto portada: unidosenred.org
Por Marisa Plano
Lic. en Ciencias de la Educación