Tendencias

Alta perfumería al alcance de todos: cómo se está ampliando el acceso a los aromas sofisticados


El segmento de perfumes oriental/árabe, impulsado por ingredientes como el oud, el ámbar, sándalo y patchouli, creció exponencialmente en los últimos años: entre 2022 y 2030, se proyecta una tasa de crecimiento compuesta anual (CAGR) del 7,9 %, alcanzando cerca de US $5 a 6,8 mil millones hacia fines de esa década (zion market research).

El crecimiento de las búsquedas “oud” en Google también creció (25 % anual),y ; en TikTok, el hashtag #oudperfume tiene más de 16 millones de visualizaciones.  Datos que confirman el fuerte avance de esta tendencia olfativa. En Argentina, también gana terreno: ya son un fenómeno viral en perfumerías locales y redes como TikTok que muestran que las fragancias con perfil oriental están «conquistando Argentina», con una demanda que creció hasta un 400% en menos de un año.

¿Por qué este boom? “Los perfumes árabes se popularizaron por su alta concentración de aceites esenciales, gran fijación (más de 8 horas) y una experiencia sensorial profunda. Aromas intensos, cálidos, envolventes, que dejan huella, y a precios accesibles”, explican desde Bagués, empresa argentina de fragancias, cosmética y bienestar, que cuenta con más de 37 años de trayectoria desarrollando perfumes en el país.

Hoy, perfumarse ya no es solo un gesto estético: es una forma de cuidado personal, de expresión emocional y de manifestación de la propia esencia. Una fragancia puede elevar el ánimo, marcar un momento, dejar una impresión

Sin embargo, muchas veces la perfumería de alta gama se percibe como reservada solo para ocasiones especiales. En ese contexto, Bagués propone un cambio de paradigma: ofrecer fragancias sofisticadas, con carácter y excelente fijación, pensadas para usarse todos los días. “Queremos que cada persona pueda encontrar en su perfume una forma de empoderarse, emocionarse y conectar con su esencia. Y que pueda hacerlo sin que el precio sea una barrera”, expresa Vanina Geloz, Gerente Comercial de la marca.

Hoy, perfumarse es un gesto íntimo, sensorial y emocional. Un ritual de autocuidado que conecta con lo profundo: con los recuerdos, los estados de ánimo y el deseo de dejar huella. En ese sentido, las fragancias se han vuelto protagonistas del estilo de vida contemporáneo, y Bagués lo entiende como pocos.

En un mercado donde lo premium parece sinónimo de inaccesible, Bagués rompe el molde: ofrece alta perfumería con, fórmulas que emocionan, perduran y representan a quienes las eligen. Porque todos merecen disfrutar del poder transformador de un buen perfume.

Para lograrlo, en Bagués se desarrollan fragancias de calidad premium, con carácter, excelente fijación y un diseño cuidadosamente trabajado. Inspiradas en las grandes tendencias internacionales, sus creaciones se adaptan al gusto argentino: “ofrecemos una experiencia sensorial completa a un valor justo, para que más personas puedan expresarse a través de un aroma que esté a su altura”, afirma Geloz.

La planta de producción, ubicada en Merlo (San Luis), es un espacio donde la innovación técnica se combina con el amor por lo artesanal. Allí nacen perfumes que no solo huelen bien, sino que acompañan el día a día y se transforman en parte de la identidad de quienes los usan. “Nos inspira la posibilidad de acercar perfumes de alta calidad a más personas, sin resignar diseño, fijación ni riqueza olfativa”, explican desde el equipo de desarrollo.

Uno de los principales desafíos de la marca fue lograr fragancias accesibles sin resignar calidad. ¿La clave? Una alquimia perfecta entre arte, ciencia y conocimiento del consumidor. Cada perfume se desarrolla con esencias concentradas, fijadores nobles y una pirámide olfativa diseñada para perdurar y emocionar. Su misión de alta perfumería accesible:

  • Alta fijación y estela, gracias a fórmulas concentradas.

  • Acordes orientales, modernos y de amplia variedad, con ingredientes nobles como el oud, el ámbar o el jazmín.

  • Adaptación local, con una lectura sensible del gusto argentino.

  • Producción nacional, con alma artesanal y estándares internacionales. Competitivos, con precios accesibles

Entre las propuestas más elegidas se destacan:

*GINEBRA, inspirada en Baccarat Rouge, con notas de azafrán, jazmín y ámbar gris, ideal para quienes buscan elegancia y sofisticación.

*SAHARA, una creación floral oriental frutal con corazón gourmand, perfecta para quienes aman los aromas árabes con profundidad.

*DUBAI, una explosión floral oriental con rosa turca, jazmín y oud, que remite al lujo de Medio Oriente.

*LYON, para ellos, una apuesta amaderada intensa con ciruela, castaña y sándalo, ideal para quienes buscan distinción con carácter.

Todas, disponibles a un precio accesible, pensadas para que perfumarse no sea un lujo ocasional, sino un placer cotidiano.

Las fragancias árabes ya no son solo una moda: son un movimiento global y local, y hay empresas que se animan a hacer posible que más personas accedan a ellas.

Fuente fotografía: belleandchic.com